Casi un año después de que se acordara el alto el fuego, muchos agricultores del sur del Líbano siguen sin poder acceder a sus tierras debido al desplazamiento, los continuos ataques israelíes y la contaminación del suelo.
El anuncio de hoy de un acuerdo de alto el fuego ofrece un respiro largamente esperado. Acción contra el Hambre insiste en la urgencia de transformar esta oportunidad de salvar vidas en un alto el fuego permanente.
Acción contra el Hambre ha presentado en Madrid un análisis sobre el impacto de dos años de desplazamiento, violencia y conflicto en el hambre en el Territorio Palestino Ocupado.
Hoy se cumple un año de la escalada de hostilidades que estalló en Líbano en septiembre de 2024, tras casi un año de violencia en la frontera sur que comenzó el 8 de octubre de 2023.
Solamente desde junio de este año, la organización ha sufrido tres incidentes graves que han puesto en riesgo la vida de su personal humanitario en Gaza y Cisjordania.
La incursión militar prevista en la ciudad de Gaza amenaza con tener consecuencias devastadoras para una población ya debilitada por el hambre, las pérdidas y los repetidos desplazamientos.
Al menos 150 000 personas siguen sin agua corriente en el sur del Líbano desde el inicio del conflicto en el Líbano en octubre de 2023, según un informe de Acción contra el Hambre e Insecurity Insight publicado el martes 26 de agosto.
Tras la escalada de octubre de 2024, miles de personas en Líbano se enfrentan a una nueva y dura realidad. Acción contra el Hambre y Amel Internacional, con el apoyo de la CDCS, les prestan ayuda.
Las organizaciones humanitarias nos regimos por principios humanitarios: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Solo el trabajo bajo estos principios garantiza el apoyo a la población civil sin discriminación.