Pasar al contenido principal
Archivo de vídeo

TRANSPARENCIA

Estás en el Portal de Transparencia de Acción contra el Hambre. Aquí publicamos, de forma periódica y actualizada información relevante para garantizar la transparencia de nuestras actividades.
Para nosotros, ser transparentes va más allá de publicar nuestras cuentas; es un principio fundamental que guía nuestra organización y el trabajo que desempeñamos cada día.

La información de este portal está revisada en junio 2024.

INFORMACIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

Puedes ver el impacto de nuestro trabajo, conocer en detalle el uso de nuestros recursos e informarte sobre nuestros mecanismos de gobierno. Ponemos toda la información a tu disposición aquí o en el 900 100 822.

CONTRATOS Y FONDOS

Contratos y fondos ejecutados por la organización durante el último año fiscal.

Subvenciones percibidas y ejecutadas
Convenios con la administración pública
Contratos con administraciones públicas

AUDITORÍAS

Acción contra el Hambre se somete a auditorías organizativas en la sede y a auditorías de proyecto en los propios países de intervención, ambas desde organismos independientes. Las auditorías de cuentas anuales, realizadas por Empresas como Deloitte y Ernst & Young, tienen lugar tanto en la sede como en los países en los que trabajamos. La financiación pública, de la que proviene el 80% de nuestros fondos, exige un estricto control y justificación no sólo sobre la utilización de los fondos sino también sobre la ejecución de los proyectos.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA

MEMORIAS ANUALES

Las MEMORIAS ANUALES incluye nuestras cuentas y se envía a todos nuestros socios y colaboradores.

Archivo
Memoria 2020 (6.83 MB)
Archivo
Memoria 2021 (10.97 MB)
Archivo
Memoria 2022 (6.52 MB)

INSTITUCIONES QUE NOS AVALAN

european_comision_1.png

Acción contra el Hambre ha sido certificada como Socio de la Unión Europea/ EU Humanitarian Partnership 2021 (Certificado APL/2020/0117). La evaluación realizada (enero de 2021) ha concluido que Acción contra el Hambre cumple las condiciones para formar parte del programa piloto “Programmatic Partner”. Esta acreditación nos hace elegible para solicitar financiación humanitaria de la Unión Europea en el marco financiero plurianual 2021-2027.

CÓDIGOS DE CONDUCTA

Acción contra el Hambre dispone de un Código de Conducta propio (2022), y asume y trabaja en el marco del Código de Conducta de la CONGDE, además de los Códigos éticos y de buenas prácticas de la Asociación Española de Fundraising y del Código de conducta de la Cruz Roja Internacional. También disponemos de un Protocolo de prevención y actuación en caso de acoso sexual y por razón de sexo.

RÉGIMEN LEGAL

Al ser una fundación española, Acción contra el Hambre debe responder anualmente ante su organismo de regulación: el protectorado. En nuestro caso se trata del Ministerio de Cultura y Deporte. Ver nuestros ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN. 

Nuestro máximo órgano de gobierno es el patronato, presidido por D.JOSE LUIS LEAL, al que rendimos anualmente cuentas de nuestro trabajo. Los miembros del patronato no reciben renuneración alguna por su labor, lo que garantiza su independencia.

Habiendo optado por el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos (ley 49/2002), nos sometemos también al control directo de la Agencia Española de Administración Tributaria sobre el empleo de nuestros fondos y para ello presentamos memoria anual.

RENDIMOS CUENTAS

Queremos y debemos rendir cuentas puntualmente por la confianza, con fecha 31 de marzo 2024

diversity_3
26.3
MILLONES DE PERSONAS BENEFICIARIAS
Persona física que reciben de manera directa o indirecta el resultado de los servicios, prestaciones, y acciones de nuestros proyectos desde la red internacional de Acción Contra el Hambre
diversity_3
5.2
MILLONES DE PERSONAS BENEFICIARIAS
Desde Acción Contra el Hambre España
group
89514.0
SOCIAS Y SOCIOS
Persona física o jurídica que apoya e integra Acción contra el Hambre con una aportación económica de forma periódica e indefinida hasta que se reciba la orden por parte del interesado de rescindir su colaboración en cualquier momento
groups
3724.0
DONANTES
Persona física o jurídica que apoya e integra Acción contra el Hambre con una aportación económica, realizada de forma espontánea y puntual sin ningún compromiso en cuanto a la continuidad de las aportaciones
Archivo
Archivo
Organigrama (406.37 KB)
Archivo
Archivo
Presupuesto anual (1015.74 KB)

Conoce más herramientas de Transparencia.

 

Archivo
Archivo
Archivo
Tablas salariales (198.88 KB)
  • Nuestras acciones en publicidad muestran que la pobreza y la desnutrición no son hechos aislados o inevitables. Por eso es importante, explicar y denunciar las causas multidimensionales de la pobreza y señalar sus posibles soluciones a lo largo de las distintas acciones de comunicación.
  • Difundir los logros y progresos conseguidos para rendir cuentas y mostrar resultados en pro del desarrollo humano y sostenible.
  • Garantizar la profesionalidad y el rigor en todas las comunicaciones, donde la calidad prime sobre la instantaneidad que se impone muchas veces. Las informaciones que se difundan deberán haber sido contrastadas convenientemente; se contará con fuentes fidedignas de información y análisis rigurosos de las situaciones.
  • Las imágenes o mensajes que lancemos han de respetar la dignidad humana e intentar generar empatía evitando en todo momento lanzar mensajes e imágenes catastrofistas, discriminatorias, machistas, estereotipadas o idílicas que atenten contra su dignidad.
  • Aplicar una perspectiva coherente con nuestros principios en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones publicitarias.
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE TIENE UN COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y UNA VOCACIÓN DE CONTRIBUIR A LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 

Para ello disponemos de las herramientas para alcanzar este necesario compromiso:

  • Plan de Igualdad con la vocación de ser una herramienta efectiva de trabajo por la igualdad entre mujeres hombres.
  • Plan estratégico a 5 años que tiene ente sus objetivos trabajar activamente por la igualdad y la diversidad.
  • Políticas de gestión de personas que aseguran una igualdad de trato y oportunidades efectivas durante todo el ciclo de vida de nuestras/os empleadas/os.
  • Estrategia de género internacional que marca los Gender Minimum Standards (Estándares mínimos de género) que se articula a través de varios organismos
LA CRISIS CLIMÁTICA AGRAVA EL HAMBRE AL AFECTAR LA SALUD DIRECTAMENTE, ASÍ COMO A LAS DESIGUALDADES SOCIALES

Por lo que en Acción contra el Hambre nos comprometemos a estar a la vanguardia de la lucha contra el hambre avanzando y adoptando un enfoque que respete el clima y el medio ambiente con especial atención a la desigualdad de género.
Nuestra Política de Medioambiente y Clima (2022-2025) describe nuestros compromisos para abordar la crisis climática y la degradación ambiental, estableciendo principios básicos y un conjunto de estándares mínimos que guíen nuestras intervenciones. Incorpora perspectivas globales y locales que protegen el medio ambiente e identifican y mitigan los riesgos ambientales.

El Comité Ético de Acción contra el Hambre está integrado por profesionales de la organización y externos a la misma. Tiene como objetivo asesorar y orientar a los trabajadores de la organización en la aplicación práctica de nuestro código de conducta (deontología); revisar y proponer mejoras al Comité de Dirección; analizar los riesgos más probables (y sus soluciones más efectivas) y promocionar la deontología en la organización. Se trata de un comité multidisciplinar integrado por miembros internos, externos y un miembro del patronato, con funciones asesoras y consultivas. Se reúne un mínimo de dos veces al año y/o a petición de las partes interesadas.

PREGUNTAS FRECUENTES

Los fondos que gestionamos provienen tanto de donantes públicos como privados. Nuestros principales donantes públicos son instituciones internacionales como la Unión Europea, agencias de Naciones Unidas como UNICEF o ACNUR, y gobiernos como EEUU, Suecia, Francia, Alemania o España. Los donantes privados más importantes son personas individuales que donan puntual o regularmente, y también diferentes fundaciones privadas.

El grueso de nuestros recursos se emplean en ayuda directa a las poblaciones destinatarias de nuestros programas. El 94% de nuestros fondos están vinculados a proyectos, destinamos el 4% a actividades de comunicación y captación, y el 2% restante a dar apoyo a proyectos desde la sede. 

En la organización trabajamos con multitud de divisas, al trabajar en muchos países diferentes cada uno con su divisa local (las más importantes son el peso colombiano, la libra siria, el franco de África Occidental, el quetzal guatemalteco o el peso filipino), así como al recibir fondos de multitud de donantes (las divisas “fuertes” más habituales son el dólar, la libra, la corona sueca o el franco suizo). Cambiamos estas divisas tratando de optimizar disponer del máximo de presupuesto para nuestros proyectos, y tratamos de minimizar los saldos para reducir el impacto de tipo de cambio sobre nuestras cuentas.

Contamos con una política de inversiones que se revisa periódicamente por nuestros patronos y que está publicada en nuestra web, y es accesible a cualquier persona. Esta política es acorde a la normativa clave sobre esta materia del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, así como todo lo aplicable en la legislación de fundaciones. Los principios clave que rigen esta política son la prudencia, la preservación de capital, la seguridad, la liquidez así como la aplicación de principios sociales en la gestión.

Trabajamos con la mayor parte de las entidades financieras existentes en España, además de con diferentes entidades en cada una de nuestras 20 oficinas país. Ello nos permite diversificar para reducir riesgos así como minimizar el coste financiero para destinar el máximo de fondos a ayuda. Entre las entidades que trabajamos, también contamos con servicios de banca ética.

No, nuestra entidad no tiene intereses ni participa en ninguna empresa ni administración pública. Somos una fundación privada libre en su estructura de gobierno por completo de la participación de cualquier entidad. Nuestro Patronato, formado por personalidades de reconocido prestigio por su trayectoria profesional y filantrópica, garantiza esta independencia.

Completa tu donación