La jornada autonómica Semillas, organizada en Toledo, reúne a más de 200 personas participantes en los programes de empleo de Madrid y Castilla – La Mancha con empresas de ambos territorios.
El X Foro de empleo y emprendimiento inclusivos tuvo lugar el pasado jueves en Madrid, organizado por Acción contra el Hambre y la Red Europea de Innovación por la inclusión
El programa ‘Vives Proyecto Málaga Digital’ puesto en marcha gracias al acuerdo firmado entre Acción contra el Hambre y el Ayuntamiento de Málaga ha ayudado...
Alrededor de 160 personas en situación de desempleo de Extremadura se citaron ayer en el encuentro Cultivando Empleo de Acción contra el Hambre junto a empresas e instituciones con el objetivo de potenciar sus oportunidades de empleabilidad...
La jornada autonómica Cultivando Empleo, organizada este jueves en Málaga, reúne a más de 250 personas y empresas en formato de cita rápida para potenciar sus posibilidades de inserción laboral.
La jornada #Emprende24 Jaén organizada este martes y miércoles en la ciudad es el primer evento de Acción contra el Hambre que se celebra en la provincia.
Emprende, Innova, Comparte Cáceres se ha celebrado el 6 de octubre, donde han participado personas demandantes de empleo con una idea emprendedora y han podido aprender las técnicas de emprendimiento de economía social.
Fomentamos las oportunidades para encontrar un empleo a través del autoconocimiento, la motivación y la mejora de tus competencias y habilidades. ¡Participa!
FORMA DE PAGO La donación se realiza mediante tarjeta de crédito o débito que deberán estar activas para realizar transacciones por Internet. Se aceptan tarjetas Visa y MasterCard. Realizada la donación, recibirá un email de confirmación.
Durante los últimos veinticinco años, la prevalencia mundial de desnutrición crónica ha descendido de manera gradual. La cantidad de niños menores de 5 años afectados por la desnutrición ha pasado de 255 a 159 millones.
Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y unas de las más elevadas del mundo (49%). En algunas zonas rurales, especialmente en el Departamento de Chiquimula, alcanza el 80%.