Pasar al contenido principal
Logo Comunicado Acción contra el Hambre
Logo Comunicado Acción contra el Hambre
Logo comunicado Acción contra el Hambre

Acción contra el Hambre alerta sobre los efectos de la congelación de ayuda de Estados Unidos en la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter
La suspensión de fondos de ayuda humanitaria de Estados Unidos amenaza la continuidad de los programas esenciales de Acción contra el Hambre, que dependen en un 30% de esta financiación. 

En países como Níger, Colombia, Honduras o Ucrania, cientos de miles de personas podrían quedar sin acceso a alimentos, agua potable y atención médica. A pesar de este desafío, Acción contra el Hambre sigue trabajando y haciendo todo lo posible para apoyar a las personas que más lo necesitan.

Además, Acción contra el Hambre ha recibido algunas exenciones de USAID que permiten mantener ciertas actividades que salvan vidas, pero la crisis sigue latente, poniendo en peligro la asistencia a comunidades vulnerables en todo el mundo.

 

IMPACTO EN LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

  • 30%: Es el porcentaje de la financiación de Acción contra el Hambre en todo el mundo que proviene de fondos estadounidenses. Acción contra el Hambre se enfrenta a una pérdida de financiación que afectaría a unos 50 programas en países como Níger, Etiopía, Colombia, Centroamérica o Afganistán. 
  • A pesar de este riesgo, en Acción contra el Hambre hemos recibido exenciones de USAID para continuar con algunas de las actividades que salvan vidas, así que algunos de nuestros proyectos siguen en marcha. 

 

EJEMPLOS DE PROGRAMAS AFECTADOS: 

  • 30.000 personas en Honduras: Podrían verse afectadas, incluyendo personas migrantes, menores de 5 años y mujeres embarazadas.
  • En Colombia, la suspensión de la ayuda humanitaria podría afectar a unas 28.000 personas. Esta población está compuesta por víctimas del conflicto armado, comunidades rurales en situación de inseguridad alimentaria, migrantes y refugiados, y personas con necesidades humanitarias urgentes. La falta de atención en estas áreas agravaría la crisis humanitaria, limitando el acceso a alimentos, agua, salud y oportunidades de recuperación.
  • 560.000 personas en Níger: Dependen de Acción contra el Hambre para alimentos, agua y saneamiento. La congelación de fondos dejaría a comunidades vulnerables sin acceso a centros de salud con profesionales formados.
  • En Ucrania, la suspensión afecta a 1.800 desplazados cerca del frente y ha obligado a interrumpir el apoyo psicosocial para niñas y niños traumatizados. 
  • 500.000 niños y niñas sufren desnutrición en Sudán del Sur. En muchas comunidades, somos la única fuente de apoyo para las familias vulnerables. Prevemos que los suministros para el tratamiento del hambre se agotarán en junio. 

Manuel Sánchez-Montero, Director de Incidencia de Acción contra el Hambre:

"Nuestro trabajo salva vidas. Acción contra el Hambre examina a miles de niños y niñas para detectar la desnutrición y les proporciona un tratamiento que puede devolverles la salud a un niño en tan solo 45 días. Pero necesitamos financiación fiable, estable y que nos llegue con el tiempo y la información necesarios".

 

CONTEXTO GLOBAL

  • Más de 300 millones de personas: Son las que necesitan ayuda humanitaria en todo el mundo.
  • 44.700 millones de dólares: Las necesidades humanitarias totales para 2025.
  • 733 millones: es el número de personas que padecen hambre, casi el 10% de la población mundial.
  • 1 de cada 3 personas en el mundo: No sabe de dónde vendrá su próxima comida.
  • Cada 15 segundos: Un niño muere a causa del hambre.
  • La financiación estadounidense representa el 42%: de la financiación humanitaria global.

 

SOBRE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Somos una organización sin fines de lucro, independiente y no partidista que trabaja para acabar con la pobreza alimentaria, mejorar la salud y salvar vidas. Llega a más de 21 millones de personas en 55 países.

 

Completa tu donación