

USAID: Qué es y cómo funciona
Qué es la USAID
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es una organización gubernamental que se encarga de liderar la ayuda humanitaria y la cooperación internacional en todo el mundo. Fundada en 1961, su objetivo principal es promover el desarrollo económico, la estabilidad política y la asistencia humanitaria en países en vías de desarrollo.
A través de programas y proyectos, USAID impulsa el crecimiento económico sostenible, mejorar los sistemas de salud y educación, y atender crisis humanitarias. Su actuación se extiende a áreas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la asistencia en casos de desastres naturales.
Cómo funciona la USAID
USAID opera con fondos del gobierno de los Estados Unidos, principalmente mediante el presupuesto asignado por el Congreso. La agencia colabora con gobiernos locales, ONG, organismos internacionales y el sector privado para implementar sus programas y garantizar el uso eficiente de los recursos.
El financiamiento se distribuye mediante subvenciones, contratos y asistencia técnica, asegurando que los fondos lleguen a los proyectos y comunidades que más lo necesitan. Además, USAID trabaja con otras agencias gubernamentales y organismos multilaterales para maximizar el impacto de su ayuda en ámbitos como la seguridad alimentaria, la gobernanza democrática y el desarrollo económico.
Principales proyectos de la USAID
Los proyectos de USAID abarcan una amplia variedad de sectores y regiones. Algunos de los más destacados incluyen:
- Feed the Future: Iniciativa centrada en la seguridad alimentaria y el empoderamiento agrícola para reducir la pobreza y el hambre en el mundo.
- Global Health Programs: Programas dirigidos a mejorar la salud materno-infantil, combatir enfermedades infecciosas y fortalecer los sistemas de salud en países en desarrollo.
- Power Africa: Proyecto que busca aumentar el acceso a la electricidad en África subsahariana a través de inversiones en energías renovables.
- Democracy, Human Rights, and Governance (DRG): Iniciativa enfocada en fortalecer instituciones democráticas, promover el respeto por los derechos humanos y fomentar la participación ciudadana.
- Disaster Assistance Response Teams (DARTs): Equipos de respuesta rápida que brindan ayuda en crisis humanitarias y desastres naturales en diversas partes del mundo.
Cómo afecta la suspensión de la USAID a Acción contra el Hambre
La suspensión de USAID ha dejado a Acción contra el Hambre sin 120 millones de dólares, lo que representa casi un 30% de su financiación global. Esta drástica reducción de fondos obliga a detener numerosos proyectos, poniendo en riesgo la vida de millones de personas, incluidas niñas y niños menores de cinco años.
En Sudán del Sur, donde 500.000 niños sufren desnutrición, muchas comunidades dependen exclusivamente de la asistencia de Acción contra el Hambre. Se prevé que los suministros para el tratamiento del hambre se agoten en junio, lo que agrava aún más la crisis.
En Ucrania, la suspensión de la ayuda afecta a 1.800 desplazados cerca del frente de batalla y ha interrumpido el apoyo psicosocial a niñas y niños que han sufrido traumas severos debido al conflicto.
La falta de fondos amenaza con agravar la crisis humanitaria en estas y muchas otras reginones.
Ante esta situación, la colaboración de personas solidarias es crucial para continuar con estos proyectos vitales. Sin el respaldo de USAID, la única forma de seguir brindando asistencia a quienes más lo necesitan es a través del apoyo de donaciones y acciones solidarias de la comunidad internacional.