Pasar al contenido principal
Imagen
Vero Davenco

Moldavia

CONTEXTO HUMANITARIO

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, en Acción contra el Hambre empezamos a trabajar en Moldavia, uno de los países más pobres de Europa, y que en los últimos años ha pasado apuros económicos por causas diversas, como la pandemia por Covid-19, la crisis entre Rusia y Ucrania en sus fronteras septentrional y oriental, mientras que en 2023 el aumento de la inflación (por encima del 27%) y los costes energéticos siguieron empeorando las condiciones de vida.

En 2023, Moldavia era el país de Europa con más personas refugiadas per cápita. Con poco más de 2,5 millones de habitantes propios, más de un millón de personas refugiadas ucranianas habían cruzado sus fronteras, y unas 120 000 habían decidido quedarse. La gran mayoría se encontraba en comunidades de acogida que, en muchos casos, ya necesitaban ayuda.

NUESTRA ACTIVIDAD

En 2024, la situación humanitaria en Moldavia experimentó una estabilización significativa al disminuir la afluencia de refugiados ucranianos y cerrarse la mayoría de los centros de acogida. Con un número reducido de nuevas llegadas y un cambio hacia la integración de los refugiados restantes, gestionada por actores locales y nacionales, Acción contra el Hambre planificó el cierre progresivo de su misión en el país. Esta transición se diseñó para garantizar un traspaso de responsabilidades sostenible y ordenado a finales de año.

Las operaciones de Acción contra el Hambre en Moldavia en 2024 se centraron principalmente en proporcionar asistencia en efectivo y alimentos, rehabilitar las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene en los refugios y promover las prácticas de alimentación de lactantes y niños pequeños (IYCF, por sus siglas en inglés). A pesar de los retrasos causados por las necesidades cambiantes de la situación, que obligaron a modificar los proyectos previstos, Acción contra el Hambre continuó con éxito su apoyo a los refugiados y a las comunidades de acogida.

Al término de la misión, Acción contra el Hambre llevó a cabo una evaluación exhaustiva, incluida una evaluación de la respuesta en Ucrania y Moldavia encargada por el Disasters Emergency Committee (DEC), con el fin de extraer lecciones aprendidas y orientar la programación futura. Este cierre marca el traspaso con éxito de responsabilidades a los sistemas nacionales, garantizando que los actores locales sigan satisfaciendo las necesidades actuales de la población refugiada.

Acción contra el Hambre sigue monitoreando la situación en Moldavia, habiendo construido alianzas con actores locales que nos permitirían poder reactivar una respuesta de emergencia en caso de que fuese necesario.

DÓNDE
AYUDAMOS

Ayudamos a 24,5 millones de personas anualmente. Trabajamos en 55 países de África, Asia, América Latina y Europa, los más amenazados por el hambre.

PUBLICACIONES

TESTIMONIOS

Imagen
Vero Davenco

VERA DEREVENCO ES UNA REFUGIADA UCRANIANA DE ODESSA

Huyó de Ucrania a los pocos días de que empezara la guerra en febrero de 2022. Sola, cruzó a Moldavia por el punto fronterizo de Palanca. Llegó al campamento junto a la estación de autobuses y recibió comidas calientes en un punto de distribución gestionado por Acción contra el Hambre y el socio local Communitas. Vera sigue viviendo en el campamento al lado de la estación de autobuses de Palanca para sentirse más cerca de casa, ya que está a solo 50 kilómetros de Odessa. Vive en el campamento en condiciones muy duras, temperaturas bajo cero. Vera pasa los días jugando con los perros sin hogar que viven con ella en el campamento. © Elisa Bernal Arellano para Acción contra el Hambre.

Completa tu donación