Pasar al contenido principal
Imagen
Costa de Marfil Cabecera

Costa de Marfil

Contexto humanitario

Costa de Marfil sigue recuperándose de un conflicto armado que terminó en 2011. Persisten varias causas profundas de ese conflicto, como las tensiones étnicas y regionales, las disputas por la tierra, la corrupción y la impunidad. Aunque un estallido de violencia durante el periodo electoral de 2020 supuso un importante revés, las libertades civiles han estado mejor protegidas en los últimos años, y la sociedad civil y la oposición política han actuado con mayor libertad desde las elecciones de ese año.

1244820

BENEFICIARIOS

72

trabajadores

Nuestra actividad

Acción contra el Hambre lleva a cabo varios proyectos para empoderar a mujeres y adolescentes en áreas clave como la salud, los derechos y el agua potable. Uno de los programas, ACT Femmes, se centra en el empoderamiento en el norte del país. Además, nuestros equipos apoyaron el programa Prossan para fortalecer los servicios de salud en barrios precarios de Abiyán. 

En el 2022, el proyecto M3EAU se enfocó en la gestión transparente del agua potable, mientras que Jóvenes Emprendedores en Agricultura Urbana (JEAUB) enseñó técnicas de cultivo sin suelo. También se implementó un proyecto de emergencia para mejorar la seguridad nutricional en la región de Tchologo y se prepararon para el contexto desafiante en el norte del país a través del proyecto transfronterizo Yeretali en Burkina Faso y Costa de Marfil.

DÓNDE

AYUDAMOS

Ayudamos a 24,5 millones de personas anualmente. Trabajamos en 55 países de África, Asia, América Latina y Europa, los más amenazados por el hambre.

ACTUALIDAD

PUBLICACIONES