Pasar al contenido principal
Somalia
Somalia
Maryan Moalim está siendo atendida tras dar a luz en el hospital Bayhaaw, gestionado por ACF, en Baidoa.

Somalia: reforzamos la salud materna en hospitales en Bay

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

En una región donde las familias llevan mucho tiempo luchando por acceder a los servicios de salud materno-infantil, Maryan Moalin Abdullahi, una madre de 39 años de Saakow, en Juba Medio, recibió atención médica vital en el Hospital General de Bayhaaw. El hospital cuenta con el apoyo de Acción contra el Hambre a través del proyecto Damal Caafimaad.

El 21 de mayo de 2025, Maryan llegó en estado crítico. Estaba embarazada de 38 semanas y presentaba dificultad respiratoria grave, hinchazón generalizada e hipertensión arterial.

El equipo médico la examinó rápidamente. Tenía hipertensión arterial, dificultad para respirar y niveles bajos de oxígeno. Se le administró oxígeno de inmediato, se le administraron líquidos por vía intravenosa y se le trató con medicamentos esenciales.

A pesar de los esfuerzos iniciales, el estado de Maryan empeoró. El equipo la preparó para una cesárea de urgencia. La atención preoperatoria incluyó el consentimiento y la monitorización fetal.

Maryan dio a luz a un niño, Abdullahi Ali, que pesaba solo 1,8 kilogramos. Estaba frío, tenía dificultades respiratorias y un nivel bajo de azúcar en sangre. Se le colocó en una incubadora y se le administró oxígeno y glucosa.

Gracias a la atención oportuna, Abdullahi se estabilizó. Después de una semana en la unidad neonatal, su peso aumentó 0,7 kilogramos.

Imagen
kln

Tanto Maryan como su bebé son atendidos en el hospital. Créditos: Leila Borow

La recuperación de Maryan también progresó. Necesitaba menos oxígeno y su hinchazón se redujo. Otras pruebas confirmaron una miocardiopatía dilatada, una afección cardíaca crónica agravada por el embarazo. Se le administraron medicamentos y se programaron visitas de seguimiento periódicas.

«Seguimos de cerca su evolución», dijo el Dr. Abdullahi Hassan Hussein (Dr. Shegow). «Nos mantenemos en contacto con la familia y nuestros trabajadores sanitarios comunitarios mantienen informado al hospital desde la comunidad».

Maryan recibió cuidados postoperatorios en la UCI. Tanto la madre como el bebé se recuperaron sin complicaciones.

Imagen
Baby incubator

El recién nacido recibe cuidados en la incubadora. Créditos: Leila Borow

«Cuando llegué, estaba aterrorizada, sin saber si sobreviviría», recuerda Maryan. «Pero la atención que recibí me dio esperanza y fuerzas para seguir luchando».

Su marido, Ali, estaba agradecido. «Ver a mi mujer y a mi hijo superar un momento tan difícil es una bendición. La atención del hospital les salvó la vida».

Maryan se está recuperando ahora en casa. Abdullahi se alimenta bien y está ganando peso.

El proyecto Damal Caafimaad desempeñó un papel fundamental en este resultado. El Hospital General de Bayhaaw, uno de los 56 centros de salud de la región de Bay, recibió equipos, suministros, formación para el personal y salarios a través del proyecto. Este apoyo permitió una respuesta rápida y eficaz a los casos maternos de alto riesgo.

Damal Caafimaad es el proyecto sanitario insignia del Gobierno de Somalia, cuyo objetivo es ampliar el acceso a la atención sanitaria esencial para las familias afectadas por la crisis en zonas remotas. Refuerza las instituciones de salud pública y apoya la atención de calidad en los distritos desatendidos.

Financiado por el Banco Mundial, el proyecto impulsa docenas de centros de salud y mejora los servicios para las mujeres, los niños y las poblaciones desplazadas.

Desde enero de 2025, el Hospital General de Bayhaaw ha realizado con seguridad cuatro cesáreas y ha prestado atención vital a mujeres con partos complicados, mientras que 670 han tenido partos normales.

El caso de Maryan muestra cómo los servicios de salud de primera línea, cuando cuentan con apoyo y equipamiento, pueden salvar vidas y generar confianza en el sistema sanitario.

Completa tu donación