Pasar al contenido principal
Congo
Congo

República Democrática del Congo: actuamos para combatir el cólera en Kwamouth

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

En Kwamouth, en la provincia de Maï-Ndombe, al norte de Kinshasa, se ha desatado un brote de cólera. Acción contra el Hambre, uno de los pocos actores humanitarios presentes en esta zona, donde las infraestructuras sanitarias se han visto especialmente afectadas desde 2023, está desplegando una respuesta de emergencia ante la epidemia, cuya tasa de mortalidad del 25 % hace temer un rápido deterioro de la situación.

«Llevamos trabajando en Kwamouth desde mediados de 2023, tras el conflicto de 2022 y sus repercusiones en las comunidades. Nos encontramos en una zona donde las necesidades en materia de acceso a la atención sanitaria, en términos de medicamentos, equipos y personal sanitario disponibles, son críticas. Los medicamentos necesarios para tratar el cólera ya se han agotado en los centros de salud locales», explica Julie Drouet, directora adjunta de los programas de Acción contra el Hambre en la República Democrática del Congo.

Imagen
cholera

Los centros de salud locales reciben cada día a más personas afectadas por el cólera. Fotografía: Acción contra el Hambre 

La zona está azotada por una epidemia de cólera, una enfermedad endémica en la RDC. Esta enfermedad transmitida por el agua se caracteriza principalmente por una diarrea acuosa intensa, acompañada de vómitos, que puede provocar una deshidratación rápida y la muerte en pocas horas. Las personas que sufren desnutrición son especialmente vulnerables. Sin embargo, cuando los pacientes reciben tratamiento rápidamente, la recuperación es rápida gracias a las soluciones de rehidratación oral e incluso a los antibióticos en los casos más graves.

En Kwamouth se han registrado 43 casos, incluidos 7 fallecidos, lo que eleva la tasa de mortalidad al 16 %, llegando algunas zonas sanitarias a superar el 20 %. Se trata de tasas extremadamente elevadas, aunque aún no se ha identificado el origen ni la propagación de los casos. «Nuestro epidemiólogo se encuentra sobre el terreno para analizar la situación. Estamos especialmente preocupados porque se han registrado casos en el hospital general de Kwamouth, pero también en los centros de salud situados a orillas del río: con varios brotes dispersos, existe el riesgo de que la enfermedad se propague con extrema rapidez», añade Julie Drouet. 

Situada a orillas del río Congo, una vía fluvial muy transitada para el transporte de personas y mercancías en una zona donde las vías terrestres están en mal estado, Kwamouth se encuentra a 500 km de la capital, Kinshasa, donde tres cuartas partes de las zonas sanitarias de la ciudad también se han visto afectadas por el cólera, tras las inundaciones. Frente a Kwamouth se encuentra Congo-Brazzaville, con el que existe un intenso comercio y movimiento de personas, lo que aumenta el riesgo de propagación transfronteriza. 

 

Prevención y tratamiento del cólera: nuestro equipo de emergencia sobre el terreno

En todo el país, Acción contra el Hambre presta apoyo a 15 centros de salud, así como al hospital general de Kwamouth, y su clínica móvil cubre ocho localidades. Para reforzar este apoyo a las estructuras sanitarias frente a la epidemia de cólera, nuestros equipos han comenzado a suministrar medicamentos, entre ellos soluciones de rehidratación oral, al hospital de Kwamouth y han enviado un equipo de emergencia para prevenir los riesgos asociados a la enfermedad y su propagación, con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Imagen
Congo

Los equipos ofrecen formación para detectar el cólera y fomentar las buenas prácticas de higiene, el uso de protección y la prevención en los centros de salud. Fotografía: Acción contra el Hambre

El objetivo es formar al personal sanitario y a los agentes comunitarios en la identificación de la enfermedad, sensibilizar sobre las buenas prácticas de higiene, informar a la población sobre la enfermedad, el uso de equipos de protección individual y las medidas de prevención y control de infecciones en los centros de salud.

Además de estas medidas de capacitación del personal sanitario, los equipos llevarán a cabo campañas de desinfección de los hogares en los casos cuyo origen haya sido identificado. 

El epidemiólogo de Acción contra el Hambre en RDC también forma parte del personal desplegado. En los últimos años, nuestros equipos en el país han adquirido una amplia experiencia en la respuesta a epidemias de sarampión, cólera, Mpox, ébola, enfermedad por el virus de Marburgo y ántrax, en particular en el análisis de datos sanitarios con vistas a la identificación, seguimiento y control de epidemias, y en el seguimiento de las tendencias epidemiológicas para anticipar la evolución futura. Contribuimos a reforzar la capacidad de nuestros socios para prevenir epidemias y proporcionamos apoyo técnico para la aplicación de estrategias adaptadas a los contextos epidémicos.

 

En Kwamouth, el conflicto y los desplazamientos son caldo de cultivo para la desnutrición en un contexto de financiación incierta

«Tras el conflicto, solo el 40 % de las zonas sanitarias están operativas, lo que dificulta el acceso de la población a servicios de salud, y hay muy pocos actores presentes», añade Julie Drouet. 

El territorio de Kwamouth y la ciudad del mismo nombre se encuentran sumidos en un conflicto intercomunitario desde julio de 2022, que ha desplazado a más de 220 000 personas y también ha afectado a las provincias vecinas. La violencia ha provocado el deterioro o la destrucción de centros de salud, el aumento de los precios de los alimentos en esta zona predominantemente agrícola, que antes abastecía a parte de Kinshasa, y el aumento de los casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años.

Nuestras encuestas nutricionales revelaron índices alarmantes de desnutrición: una prevalencia del 15,3 % de desnutrición aguda global y del 2,8 % de desnutrición aguda grave

«En 2024, atendimos a 2940 niños que padecían desnutrición aguda grave y tratamos a más de 25 000 niños por enfermedades infantiles en 16 centros de salud de la zona de Kwamouth. Pero estas cifras solo reflejan una parte de la realidad», subraya Julie Drouet. Como solo llevamos dos años trabajando con las comunidades para tratar a los niños que padecen desnutrición aguda grave, la confianza se está ganando poco a poco y la gente está empezando a saber que sus hijos pueden recibir tratamiento gratuito. En algunas zonas, cuando realizamos los exámenes, encontramos hasta un 6 % de niños que padecen desnutrición aguda grave, lo que nos lleva a pensar que el número de casos no hará más que aumentar con el tiempo y que la población necesita más que nunca apoyo, ya sea en materia de salud o en la lucha contra el cólera».

Completa tu donación