Pasar al contenido principal
Empowering civil society to increase gender equality and counter gender-based violence in Georgia
Empowering civil society to increase gender equality and counter gender-based violence in Georgia

Historia de Giorgi, voluntario por la igualdad de género de mujeres ucranianas en Georgia

News
FacebookLinkedinTwitter

Una parte clave del programa "Lanzadera" de Acción contra el Hambre en Cáucaso Sur es la contratación de voluntarios corporativos que visitan a los participantes de las sesiones de capacitación y dirigen una temática, atendiendo a las necesidades del grupo. Esta contribución activa del voluntario corporativo sirve para transmitir a los participantes conocimientos y experiencias de primera mano sobre su profesión o sector, contribuyendo así a su proceso de aprendizaje.

Giorgi Inalishvili trabajó como voluntario corporativo para Acción contra el Hambre Cáucaso Sur en las "Lanzaderas" de Batumi y Tiflis en el marco del proyecto "Capacitar a la sociedad civil para aumentar la igualdad de género y combatir la violencia de género en Georgia". Como formadora en temas relacionados con medios y género, Ana Kvartskhava, instructora de la "Lanzadera", se puso en contacto con Giorgi para apoyar a su grupo. Ana, que llegó a Georgia procedente de Ucrania en 2022, lleva trabajando con Acción contra el Hambre en Tiflis para apoyar a mujeres ucranianas desde abril de 2024. Giorgi aceptó su petición y, hasta la fecha, ha participado en cuatro sesiones de capacitación en Tiflis y Batumi.

Como parte de estas sesiones de formación sobre medios de comunicación, se debatió el uso de la información como herramienta de poder, así como el uso de las redes sociales y su papel en la difusión de información falsa. Cómo verificar la información es una parte fundamental de estas sesiones de formación, centrándose en el filtrado de la información y la diferenciación entre realidad y ficción. Para ello, Giorgi utilizó ejemplos de información falsa difundida en medios digitales.

Una de las cuatro sesiones de formación para mujeres ucranianas se centró en los derechos ciudadanos en la sociedad georgiana, ya que las mujeres que se incorporan al programa "Lanzadera" necesitan apoyo durante el proceso de integración en su nueva realidad. Estas sesiones de formación también ofrecieron la oportunidad de debatir los retos y obstáculos a los que cada una de ellas se ha enfrentado. Las barreras lingüísticas y la falta de empleo son los más destacados.

En la actualidad, Giorgi, como responsable de información y divulgación de World Vision Georgia, trabaja en un proyecto llamado "Respuesta a la crisis de Ucrania" y organiza sesiones de formación para personas refugiadas de Ucrania. Acción contra el Hambre agradece las sesiones que ha impartido y aprecia su apoyo a los participantes en el programa.

Este proyecto "Lanzadera" y todos sus componentes se financian en el marco del proyecto "Capacitación de la sociedad civil para aumentar la igualdad de género y combatir la violencia de género en Georgia", dirigido por el Centro de Información y Asesoramiento sobre Salud Reproductiva - Tanadgoma for Equality / თანადგომა თანასწორობისთვის - en colaboración con Action Against Hunger South Caucasus, Women's Initiatives Supporting Group, The Union of Azerbaijani Women of Georgia / აზერბაიჯანელ ქალთა კავშირი y la National Network of Women With Disabilities შშმ ქალთა ეროვნული ქსელი. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la European Union in Georgia.

Desde 2015, Acción contra el Hambre lleva a cabo el programa "Lanzadera" en la región del Cáucaso Meridional, con el objetivo de aumentar las competencias profesionales y personales de los participantes. Al reforzar las competencias individuales, la iniciativa y la responsabilidad, los participantes se vuelven más competitivos en el mercado laboral. Este proceso cuenta con el apoyo de entrenadores, que utilizan un enfoque no directivo basado en la facilitación.

Galería de fotos:

Completa tu donación