Pasar al contenido principal
Gaza nutrition
Gaza nutrition
Gaza Nutrition

Hambre en Gaza (IPC): más de 20.000 niños hospitalizados por desnutrición aguda

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

La última alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases Naciones Unidas sobre el hambre en Gaza (IPC) confirma lo que los equipos de Acción contra el Hambre en la Franja de Gaza llevan meses observando: las familias en Gaza se encuentran en el precipicio de la hambruna o incluso algunas ya la están experimentando. Más de 20.000 niños han sido ingresados por desnutrición aguda, y 3.000 de ellos presentan cuadros graves. Desde el pasado 17 de julio, al menos 16 niños y niñas menores de cinco años han muerto por causas directamente relacionadas con el hambre. 

“El hambre extrema no es solo una estadística. Es el resultado de un proceso lento y doloroso que encoge los órganos, colapsa el sistema inmunitario y deteriora las capacidades cognitivas”, explica Natalia Anguera, responsable de operaciones de Acción contra el Hambre para Oriente Medio. “Cada día que pasa sin acceso pleno y seguro a alimentos, estamos condenando a miles de personas a un sufrimiento evitable”. 

“Ningún nuevo modelo de entrega de ayuda funcionará -ni un muelle, ni un lanzamiento aéreo ni un centro aislado- a menos que el asedio se levante completa y permanentemente. El acceso humanitario es el problema, no la logística”, comenta Natalia Anguera, y añade: “la ayuda que llega es insuficiente y, en muchos casos, inadecuada: la mayoría de los alimentos requieren agua y combustible para cocinar, recursos prácticamente inexistentes. Además, los puntos de distribución actuales están lejos, son peligrosos de alcanzar y operan por orden de llegada, lo que excluye a los más vulnerables”. 

Las estrategias de supervivencia que afrontan las familias—que incluyen el ayuno, diluir las comidas, racionar el pan para los niños, pedir prestado, mendigar e incluso hurgar en la basura- ya no son utilizadas para “estirar” los alimentos, sino simplemente para aumentar las posibilidades de las familias de sobrevivir.  

 

Aunque los equipos de Acción contra el Hambre también sufren hambre severa, continúan haciendo su trabajo humanitario 

La labor incansable de nuestros equipos en la Franja de Gaza ha permitido mantener la atención a miles de niños y mujeres. El número actual de niños desnutridos que atendemos es el más alto desde que comenzó la guerra. Casi 400 niños menores de cinco años están recibiendo tratamiento por desnutrición en nuestras clínicas, en contraste con menos de 50 durante los meses del alto el fuego y el periodo inmediatamente posterior. Esto representa un aumento del 700 % desde la reanudación de las hostilidades. 

Un miembro del equipo técnico de nutrición de Acción contra el Hambre en Gaza describe el panorama: “Lo primero que vi al entrar en Gaza fueron edificios arrasados y zonas sin señales de vida. En los campos de desplazados, los niños recogían la comida en silencio, evitaban el contacto visual y se retiraban a sus tiendas, tratando de proteger la dignidad que les quedaba en una situación que les había arrebatado tanto. 

Sin embargo, los suministros críticos para tratar la malnutrición —como alimentos terapéuticos, suplementos para lactantes y micronutrientes para embarazadas— son extremadamente escasos. Por ello, que se permita la entrada de alimentos básicos en la Franja se torna más crucial que nunca. «Un goteo de ayuda no es suficiente para sostener a una población de dos millones de personas que llevan casi dos años al borde del precipicio de la hambruna», afirma Natalia Anguera. «Necesitamos que se eliminen todas las barreras administrativas para la importación de mercancías, que todas las fronteras estén abiertas y operativas, y que se permita el acceso a todas las zonas de la Franja de Gaza». 

Ante este colapso nutricional y alimentario, cerca de cien profesionales de Acción contra el Hambre trabajan cada día dentro de la Franja de Gaza. Nuestras intervenciones se centran en apoyar programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuir alimentos terapéuticos listos para su consumo, gestionar espacios de alimentación para lactantes y niños pequeños, y ofrecer servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda, incluso en contextos extremadamente inseguros como campos de desplazados o centros de salud dañados. 

 

Un llamado urgente al alto al fuego inmediato y permanente 

Acción contra el Hambre reitera su compromiso con iniciativas que faciliten una acción humanitaria imparcial, rápida y basada en evidencia que alcance a aquellos que más lo necesitan.  

Desde Acción contra el Hambre, hacemos un llamamiento urgente a todas las partes implicadas: 

  • Garantizar un alto el fuego inmediato y permanente y la liberación de los rehenes.
  • El acceso seguro, regular y sin restricciones de ayuda humanitaria en todos los puntos a lo largo y dentro de la Franja de Gaza.
  • La reapertura total de los pasos fronterizos y corredores, incluyendo el restablecimiento de flujo de mercancías comerciales.
  • La garantía de un sistema de respuesta humanitaria liderado por la ONU y las organizaciones independientes. 

Completa tu donación