Pasar al contenido principal
El Orden Mundial hablando de la Geopolítica del Hambre
El Orden Mundial hablando de la Geopolítica del Hambre
"Geopolítica del Hambre", un encuentro organizado por Acción contra el Hambre junto al cofundador y codirector de El Orden Mundial, Blas Moreno, en Madrid. Elisa Bernal para Acción contra el Hambre

Geopolítica del hambre: una mirada crítica desde El Orden Mundial

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter

¿Por qué sigue habiendo hambre en el mundo? ¿Qué fuerzas lo perpetúan? ¿Qué papel juegan los conflictos, las fronteras y las decisiones políticas?

Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron la charla “La geopolítica del hambre”, celebrada este martes en el auditorio de Acción contra el Hambre en Madrid, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. El encuentro contó con la participación de Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, medio referente en análisis geopolítico y relaciones internacionales, y se enmarcó dentro del ciclo Descifrando H, un proyecto de divulgación y cultura que busca contar el hambre desde nuevas perspectivas.

Durante la sesión, Blas Moreno ofreció una mirada profunda y crítica sobre las causas estructurales del hambre, apoyándose en el informe de Acción contra el Hambre sobre el Mapa global de las 10 principales crisis alimentarias de 2025. A través de datos, ejemplos y reflexiones, el experto en relaciones internacionales ayudó a entender que el hambre no es solo una cuestión de alimentos, sino una crisis humana y política que se sostiene por dinámicas globales complejas.

Imagen
BlasMoreno-GeopoliticadelHambre-DescifrandoH-AccioncontraHambre-España-ElOrdenMundial-2025

“El hambre no es un accidente. Es algo provocado por el ser humano, y eso significa que también podemos cambiarlo”, afirmó Moreno, subrayando una idea central que atravesó toda su intervención. Desde Yemen hasta Sudán, pasando por Gaza o Bangladesh, el hambre se manifiesta como consecuencia —y a veces como herramienta— de conflictos armados, desplazamientos forzados, crisis climáticas y decisiones políticas que afectan a millones de personas.

Uno de los momentos más impactantes de la charla fue cuando Moreno compartió cifras que revelan la magnitud del problema: más de 673 millones de personas sufren hambre crónica en el mundo, y cada día mueren 21.000 personas por causas relacionadas con la desnutrición. Además, solo en diez países se concentran 196 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda.

El experto también abordó el uso del hambre como arma de guerra, citando casos como el de Yemen, con más de cinco millones de desplazados, y Sudán, donde 14 millones de personas enfrentan niveles críticos de desnutrición. En Gaza, el 100% de la población vive actualmente en situación de emergencia alimentaria, lo que la convierte en el epicentro de una tragedia humanitaria sin precedentes.

La crisis climática fue otro de los ejes de la conversación. Moreno explicó cómo fenómenos como las inundaciones, las sequías o el aumento del nivel del mar afectan directamente a las comunidades rurales, especialmente en países como Bangladesh, donde el 70% del territorio está al nivel del mar y el 23% de la población pasa hambre. A esto se suma la reducción de la ayuda internacional, como la retirada de fondos de USAID, que podría provocar hasta 14 millones de muertes evitables antes de 2030.

En este contexto, Moreno alertó sobre el debilitamiento del multilateralismo y la creciente indiferencia global ante una tragedia que, aunque parezca lejana, nos afecta a todas. “Los grandes acontecimientos globales influyen en lo que comemos —o en lo que no pueden comer otros— en cualquier rincón del planeta”, señaló.

Imagen
Auditorio Acción contra el Hambre

La charla incluyó también la proyección de un breve vídeo que mostró el trabajo de Acción contra el Hambre en distintos escenarios de emergencia, recordando que detrás de cada cifra hay personas, comunidades y vidas que merecen ser contadas y protegidas.

Acción contra el Hambre en emergencias

Descifrando H, el ciclo en el que se enmarca esta actividad, es una iniciativa de Acción contra el Hambre que busca renovar las narrativas sobre el hambre, conectando disciplinas como el arte, la divulgación, el pensamiento crítico y la acción humanitaria. En el marco del 30 aniversario de la organización, este proyecto quiere movilizar a la sociedad desde un enfoque positivo, creativo y profundamente humano.

Completa tu donación