

Cumbre Nutrición para el Crecimiento 2025 (N4G): Acción contra el Hambre pide que España aumente su inversión en nutrición global
Acción contra el Hambre insta a España a unirse a la iniciativa Nutrición para el Crecimiento (N4G por sus siglas en inglés) y aumentar significativamente su presupuesto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinado a la nutrición.
Actualmente, España dedica solo el 0,12% de su AOD a este fin, muy por debajo de otros países europeos como Países Bajos o Irlanda.
A pesar de los avances científicos, las cifras del hambre han aumentado a lo largo de la última década. La tendencia de la disminución del hambre que empezó en la década de los noventa se invirtió a partir del 2014 culminando en 733 millones de personas en 2023.
Nos encontramos en la recta final de la Agenda 2030, pero la prevalencia global del hambre, y el aumento de la desnutrición aguda, pone de manifiesto una regresión en el avance hacia la consecución del objetivo de “Hambre Cero” (ODS 2). Para cumplir con el compromiso de ‘no dejar a nadie atrás’, es fundamental mejorar la situación de la nutrición global, ya que esta impacta en 11 de los 17 ODS.
Invertir en nutrición es altamente rentable, con beneficios económicos que superan ampliamente los costos, puesto que la mejora nutricional disminuye la prevalencia de enfermedades, reduciendo los costos en salud, y favorece el desarrollo cognitivo y la productividad, siendo estas cuestiones fundamentales para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Se estima que el retorno de cada dólar invertido en intervenciones tempranas de nutrición es de 23 dólares.
La próxima cumbre N4G, que se celebrará en París los próximos 27 y 28 de marzo, es un foro esencial para hacer efectivo el derecho fundamental a una alimentación adecuada y redoblar los esfuerzos para corregir la falta de avances en el cumplimiento de la Agenda 2030. En esta Cumbre, Estados donantes y afectados por el hambre, deben asumir su responsabilidad y comprometerse política y financieramente con la erradicación de todas las formas de malnutrición.
Acción contra el Hambre recomienda que España:
- Participe en la Cumbre N4G, sumándose a esta iniciativa y al movimiento Scaling Up Nutrition, que busca erradicar la malnutrición en todas sus formas para el año 2030 con un compromiso político y financiero firme.
- Aumente su inversión de AOD para nutrición del 0,12% actual a al menos el 1%, y continuar mejorando hasta alcanzar la inversión de 2.8% recomendada por el Banco Mundial.
Garantice que la renovación de la Estrategia de Lucha contra el Hambre de la Cooperación Española priorice la erradicación de la desnutrición infantil. La participación activa de España en la cumbre N4G podría marcar un antes y un después en su compromiso con la lucha contra el hambre. Se trata de una oportunidad para que el país, que hasta la fecha ha puesto a disposición recursos limitados, se comprometa definitivamente a contribuir a la erradicación del hambre en todas sus formas. Para ello, es clave ampliar la financiación para acercarse a los estándares europeos y posicionarse como una voz relevante dentro de los foros globales.
La labor de Acción contra el Hambre en la lucha contra la desnutrición
En preparación para la Cumbre N4G, Acción contra el Hambre está liderando una serie de iniciativas estratégicas, que incluyen diversos eventos preparatorios y paralelos a la Cumbre, diseñados para impulsar la agenda de nutrición global y maximizar el impacto de este encuentro crucial.
Acción contra el Hambre lidera la lucha contra la desnutrición en alrededor de 50 países, abordando las causas fundamentales del hambre y garantizando una seguridad alimentaria digna. En 2023, la organización apoyó a 10.977.857 personas a través de sus programas de nutrición y salud, lo que constituye más de la mitad (52%) de su trabajo total.