Pasar al contenido principal
Nino Kasreleshvili
Nino Kasreleshvili
Nino Kasreleshvili

Cuando los sueños se hacen realidad: un nuevo estudio fotográfico en Georgia

News
FacebookLinkedinTwitter

Texto y fotos: Carlotta Wichmann

En el municipio de Marneuli, en el marco del proyecto financiado por la UE "Capacitación de la sociedad civil para aumentar la igualdad de género y combatir la violencia de género en Georgia", una de las beneficiarias de la subvención, Nino Kasreleshvili, ha abierto recientemente su propio negocio. Su estudio de fotografía, el Estudio de Ninea, es donde Nino ha podido hacer realidad su sueño nunca olvidado. Durante muchos años, sin embargo, este sueño parecía muy lejano.

Tras graduarse a los 17 años, Nino estudió dirección de cine y televisión en la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili de Tiflis. Durante los tres primeros semestres, escribió novelas cortas, bocetos y estudió fotografía. "Ya entonces me encantaba todo lo que tuviera que ver con una cámara; sin embargo, por motivos personales, tuve que cambiar de especialidad y me licencié en Estudios Americanos". Al terminar sus estudios, trabajó como representante médica durante 8 años.

Durante este tiempo, su amor por la fotografía nunca murió. "Durante mucho tiempo, lloré el abandono de mi especialidad. Empecé a preguntarme cómo imagino mi futuro y qué trabajo podría hacer para no tener que sacrificar el tiempo de calidad con mis hijos". Al principio, Nino tomó la decisión de ir a la escuela de maquillaje artístico, pero recuerda una conversación que tuvo con una amiga: "Me preguntó: ¿Qué te gusta? ¿Qué te gusta hacer? ¿Dónde te ves? ¿Y qué te detiene?".

Casi al mismo tiempo, su cuñada le habló del programa "Lanzadera" que se iba a poner en marcha en el municipio de Marneuli. Se apuntó y descubrió que era el espacio perfecto para mejorar sus habilidades y explorar sus sueños. La solidaridad y el apoyo que recibió tanto de la entrenadora del programa, Liaman Mamedova, como del resto de participantes la ayudaron en este proceso. "Todos y cada uno de ellos son muy trabajadores y todos nos hemos enfrentado a dificultades en nuestras vidas. Con la ayuda de Liaman, nos convertimos en un equipo, y todos recibimos apoyo de una forma u otra", afirma.

Al final del programa "Lanzadera", los participantes podían solicitar una pequeña subvención empresarial del proyecto. Nino presentó una solicitud para poner en marcha su negocio de fotografía y obtuvo una subvención en metálico mediante un proceso de selección competitivo. Con el dinero recibido compró una cámara nueva, un ordenador portátil, una bolsa para el equipo y una tarjeta de memoria para la cámara. Como parte del acuerdo de subvención estaba la obligación de hacer una contribución de cofinanciación y así, junto con su marido, Nino convirtió su garaje en el Estudio de Ninea. También compró equipo de iluminación con su propia aportación. Mientras nos enseñaba su estudio, nos mostró un objeto especialmente preciado: su primera cámara. "En algún momento estuve a punto de venderla, pero no pude. Guarda tantos recuerdos".

Resumiendo su trayectoria, Nino dice que "con el apoyo de mi amiga, la entrenadora y mi marido, di el primer paso hacia mi sueño".  Antes de abandonar su estudio, añade: "Espero que el programa 'Lanzadera' continúe y pueda ayudar a otras personas a cumplir sus sueños".

Este proyecto está dirigido por el Centro de Información y Asesoramiento en Salud Reproductiva Tanadgoma para la Igualdad / თანადგომა თანასწორობისთვის - en colaboración con Acción contra el Hambre Cáucaso Sur, Women's Initiatives Supporting Group, La Unión de Mujeres Azerbaiyanas de Georgia / აზერბაიჯანელ ქალთა კავშირი y la Red Nacional de Mujeres con Discapacidad შშმ ქალთა ეროვნული ქსელი. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Georgia.

Desde 2015, Acción contra el Hambre lleva a cabo el programa "Lanzadera" con el objetivo de aumentar las capacidades profesionales y personales de los participantes. Al reforzar las competencias individuales, la iniciativa y la responsabilidad, los participantes se vuelven más competitivos en el mercado laboral. Este proceso cuenta con el apoyo de entrenadores, que utilizan un enfoque no directivo basado en la facilitación.

Completa tu donación