![logo de Acción contra el Hambre](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_large/public/images/news/main_logo_web_esp.jpg?itok=xu3jUJim)
Crisis en Siria: el avance de la guerra en 2018
7 años de dolor y sufrimiento. 7 años de incertidumbre, angustia y desesperación. 7 años de violencia y huida para más de 13 millones de sirios. La guerra en Siria ha desplazado a más de la mitad de la población. 7 años de un conflicto que parece que nunca llegará a su fin.
Lejos de resolverse, la población civil continúa enfrentándose a los bombardeos aéreos, a los morteros y a las trampas explosivas cada día. Aunque la violencia se ha reducido en algunas áreas de Siria, en otras regiones no ha hecho más que aumentar.
![siria blog ach v2](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/inline-images/siria_blog_ach_v2.png?itok=iz2RCfeo)
Actualidad en la guerra de Siria
La guerra en Siria, que nunca ha estado tan extendida en el país durante los 7 años de conflicto como ahora, ha hecho añicos casas, escuelas, hospitales, sistemas de agua y saneamiento... La mitad de la población, más de seis millones de personas, continúa desplazada dentro del país. Quienes se han marchado, más de cinco millones son refugiados en los países vecinos y un millón ha huido a Europa.
Repatriados y desplazados por la crisis Siria en 2018
Pese a ello, en 2018 cientos de miles de refugiados corren el riesgo de ser obligados a regresar a Siria. Se trata de un discurso impulsado por las ganancias territoriales del gobierno sirio sobre los grupos armados de la oposición y las pérdidas del grupo Estado Islámico (ISIS). A lo largo de 2017 muchos sirios regresaron a casa, no obstante, el número de personas desplazadas fue mucho mayor; por cada repatriado hubo tres nuevos desplazados por la violencia.
Los países vecinos de la región, como Jordania, Líbano y Turquía, que desde el comienzo de la crisis han acogido a la gran mayoría de los refugiados, han mostrado hasta ahora una notable generosidad hacia los millones de mujeres, hombres, niños y niñas que han huido del conflicto.
No obstante, la calidad del asilo se reduce. De los 5 millones de refugiados en estas zonas, el 80% vive en la pobreza y su situación no mejora con los años. La reducción de su estatus legal (no puede encontrar trabajo o moverse libremente debido al miedo constante a la persecución) limita su capacidad de buscar formas de vida más sustentables y autosuficientes.
El conflicto continúa. Las cifras no hacen más que aumentar y la previsión de estos datos de la crisis en Siria de cara a 2018 no es esperanzadora.
Cifras de la crisis en Siria
- En 2017 se batió el record de desplazamientos internos dentro de Siria: 7665 personas al día huyeron de la violencia.
- 5 millones de sirios continúan huidos en los países de la región.
- Solo un millón de sirios se encuentran hoy en alguno de los 28 países miembro de la Unión Europea.
- 6,1 millones de sirios son los desplazados internos dentro de Siria.
- Más de 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria dentro de Siria debido a la guerra.
- 3,5 millones de sirios viven en zonas de difícil acceso para la ayuda humanitaria.
![dona a acción contra el hambre](/sites/default/files/styles/vlsuite_original_optimized_medium/public/inline-images/donar_ong_accion_contra_el_hambre.png?itok=qx7yBHej)