Pasar al contenido principal
Palmeras derribadas en Mecufi, Cabo Delgado, Mozambique
Palmeras derribadas en Mecufi, Cabo Delgado, Mozambique
Palmeras derribadas en Mecufi, Cabo Delgado, Mozambique

Ciclón Chido: nuestra respuesta en el Océano Índico

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter
El 14 de diciembre, el ciclón Chido atravesó el océano Índico, afectando al archipiélago de Mayotte, a las Comoras y, más recientemente, al norte de Mozambique. Este ciclón tropical de una intensidad sin precedentes causó daños considerables en esta parte del océano Índico, especialmente vulnerable a las perturbaciones climáticas.

Las ráfagas de viento fueron especialmente violentas en Mayotte, colocando a este departamento francés en una situación de emergencia absoluta. Aunque el impacto es importante, sobre todo para la parte más vulnerable de la población, los socios locales, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades se están movilizando activamente y coordinando sus esfuerzos.

En vista de esta movilización ya a gran escala, Acción contra el Hambre no proporciona apoyo operativo directo para esta emergencia pero, como actor humanitario experto en situaciones de emergencia, sigue de cerca la evolución de las necesidades y la coordinación sobre el terreno.

En Mozambique, en la región de Cabo Delgado, en el extremo norte del país, el ciclón, con vientos devastadores de hasta 260 km/h y lluvias torrenciales, azotó las provincias de Niassa y Nampula, matando a más de un centenar de personas, hiriendo a más de 700 y afectando a 700.000 personas. Los vientos y las lluvias dañaron las redes eléctricas y destruyeron 50.000 casas.

Mozambique, al igual que otros países de la región del África Austral, como Madagascar y Zimbabue, es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. El país es azotado regularmente por ciclones en el centro y el sur del país.

«Cabo Delgado es una de las regiones más pobres del país, que sufre, además de la pobreza, el desempleo, etc., los violentos ataques de grupos insurgentes y el consiguiente desplazamiento de la población», explica Claudia K. Giglio, Directora Adjunta de Acción contra el Hambre en Mozambique.

Imagen
El personal de Acción contra el Hambre está presente en las zonas afectadas por el ciclón.
El personal de Acción contra el Hambre está presente en las zonas afectadas por el ciclón. Fotografía: Acción contra el Hambre. 

«El paso del ciclón Chido supone un doble golpe para la población mozambiqueña de esta región, que alberga el mayor número de desplazados, que viven en condiciones muy precarias y vulnerables», explica.

Para hacer frente a las necesidades, con el apoyo financiero de la DG-ECHO, USAID/BHA y SIDA, los equipos de Acción contra el Hambre están intensificando sus operaciones de emergencia en el distrito de Mecufi, en la comunidad de Natuco, que se ha visto especialmente afectada. 

Las necesidades y prioridades más urgentes son el refugio, incluidos los artículos no alimentarios, los alimentos y el acceso a agua limpia y segura en las zonas más afectadas. Nuestro equipo está distribuyendo 2.200 kits de supervivencia (que incluyen alimentos, productos de higiene y kits de refugio como lonas, mantas, mosquiteras, etc.). Actualmente se están rehabilitando puntos de agua y construyendo letrinas con recursos locales (material y personal). 

Imagen
Acción contra el Hambre trabaja para rehabilitar estructuras afectadas por el ciclón.
Acción contra el Hambre trabaja para rehabilitar las infraestructuras más afectadas por el ciclón. Fotografía: Acción contra el Hambre. 

El problema del acceso al agua es especialmente importante en los centros de salud, como ya ocurría antes del ciclón. Desde que Chido azotó la región, muchas infraestructuras sanitarias están completamente destruidas, paredes, tejados y edificios se han derrumbado.

Para apoyar a las autoridades sanitarias y con el apoyo financiero del CDC-S (Centre de Crise et de Soutien du Ministère de l'Europe et des Affaires Etrangères), los equipos de Acción contra el Hambre llevaron a cabo actividades en el centro de salud de Nanlia, en el distrito de Metuge, limpiando y organizando el lugar para los pacientes.

Completa tu donación