

Acción contra el Hambre recibe una llamada cada cinco minutos con peticiones para retirar residuos sólidos de las calles
CRISIS HUMANITARIA EN EL NORTE DE GAZA
- Acción contra el Hambre fue una de las únicas organizaciones en llegar al norte de Gaza tras el levantamiento del asedio el pasado 27 de enero.
- Se necesitan limpiar residuos sólidos y escombros en al menos 15 kilómetros de carreteras en las gobernaciones del norte de Gaza.
- Casi 600.000 personas cruzaron hacia el norte, la mitad de ellos a pie durante más de 5 horas desde zonas sureñas de Gaza. Las personas están desesperadas por encontrar cosas tan básicas como agua u objetos con los que limpiar sus hogares destrozados y con los que cuidar su salud.
Madrid/Jerusalén, 6 de febrero de 2025. En cuestión de días tras la aplicación del alto el fuego, los equipos de Acción contra el Hambre en la Ciudad de Gaza llegaron a zonas antes inaccesibles del norte. “Fuimos una de las únicas organizaciones que llegó hasta el interior de la gobernación del norte de Gaza pocos días después del levantamiento del asedio”, asegura Natalia Anguera, responsable de Operaciones en Oriente Medio de Acción contra el Hambre.
“El nivel de destrucción es inmenso y todo está lleno de escombros. La gente está limpiando sus casas, arrojando residuos a la calle principal porque no pueden hacer otra cosa. Los escombros y los residuos sólidos bloquean las carreteras, obstruyendo la circulación de coches y vehículos humanitarios”, añade Natalia Anguera.
Acción contra el Hambre fue una de las únicas organizaciones en el norte de Gaza que llevó a cabo la retirada de residuos sólidos durante los primeros días del alto el fuego. Nuestro equipo en las gobernaciones del norte recibe, de media, una llamada telefónica cada cinco minutos con solicitudes de este tipo de ayuda. Los equipos de Acción contra el Hambre en el norte tienen prevista la limpieza de al menos 15 kilómetros de carreteras. Se han retirado al menos 655 metros cúbicos de residuos sólidos desde el inicio de la aplicación del alto el fuego.
Testimonios desde el norte de Gaza
Farid (por razones de seguridad, se ha utilizado un nombre ficticio), trabajador de Acción contra el Hambre, conoce de primera mano las condiciones en las que miles de palestinos y palestinas sobreviven, aún hoy en día, en Gaza, especialmente en el norte. “Un momento doloroso que nunca olvidaré fue cuando fui a comprobar las condiciones del baño donde vive una mujer embarazada junto con su marido y su hijo pequeño. Fui a buscar la letrina, pero no encontré nada más que un pequeño cubo. Lo más duro fue enterarme de que usaban ese mismo recipiente para más de un propósito”.
Como Farid, el personal de Acción contra el Hambre llegó rápidamente para apoyar a las personas que estaban intentando volver al norte. Los equipos hablan de cientos de miles de personas intentando regresar del sur de Gaza a lo que queda de sus hogares en el norte, la mitad de ellos a pie durante más de 5 horas, desesperados por encontrar cosas tan básicas como agua u objetos con los que limpiar sus hogares destrozados y con los que cuidar su salud.
“En cuanto llegamos con los camiones cisterna, sus ojos se llenaron de gratitud a pesar del dolor que estaban sintiendo”, relata Samia (por razones de seguridad, se ha utilizado un nombre ficticio), trabajadora de Acción contra el Hambre en Gaza. Nuestros equipos distribuyeron unos 10.000 litros cerca de la calle Salah ad-Din y otros 7.000 litros en Al Rasheed a las familias que hacían el camino hacia el norte.

Acción contra el Hambre estaba presente en el norte incluso antes del alto el fuego, apoyando a la población antes del cese de las hostilidades. Además del reparto de agua, “como parte de nuestros esfuerzos para ayudar a las personas desplazadas internas, nuestros equipos han construido letrinas y repartido fregonas, escobas, cloro, desinfectantes y otros muchos elementos para para mantener la limpieza y la salud en 52 refugios”, explica Natalia Anguera.
Omar, palestino que recibió apoyo por Acción contra el Hambre, relata el impacto que ha tenido en su vida recibir estos kits de limpieza: “Mi hermana de 30 años, Yasmin, tiene cáncer y tenemos que asegurar una mínima higiene para que su enfermedad no empeore. Cuando empezó el conflicto, salimos de casa sin nada, y estos materiales nos ayudan mucho ahora, sobre todo porque no tenemos capacidad económica para comprarlos”.
Ola, a quien también ayudó Acción contra el Hambre, cuenta que “hubo un brote de enfermedades de la piel entre los niños debido a la falta de higiene. Con las herramientas distribuidas pudimos limpiar mejor el lugar y utilizar desinfectantes, lo que ayudó a reducir la propagación de la enfermedad y a mantener sanos a los niños”.