

Acción contra el Hambre celebra el compromiso histórico de la Cumbre de Nutrición en París
La Cumbre para el Crecimiento en París concluyó esta tarde con la participación de más de 120 actores representando gobiernos, sector privado y sociedad civil, culminando con más de 400 compromisos políticos y financieros. La cumbre movilizó un compromiso histórico de 28 mil millones de dólares, superando los resultados de la última cumbre de Tokio de 2021. Además, el compromiso político demostrado por distintos actores ha sido muy relevante: con la extensión del Decenio de Acción sobre la Nutrición de las Naciones Unidas 2016-2025 hasta 2030 para acelerar la acción hasta la recta final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y mantener la nutrición en el centro de las agendas globales.
La Comisión Europea se comprometió con 3 400 millones de euros para el periodo 2024-2027, priorizando la desnutrición infantil, especialmente en África subsahariana.
España se ha comprometido a canalizar al menos 398 millones de euros en subvenciones para la nutrición para el periodo 2024-2027. Esta es una gran mejora comparada con los 4 millones destinados por España en 2022 a intervenciones específicas de nutrición.
Acogemos esta noticia con gran alegría y felicitamos a España por redoblar sus esfuerzos por la lucha contra el hambre. Este compromiso refuerza los pasos positivos que hemos visto de España, con la renovación de su estrategia de lucha contra el hambre que está en curso, así como las reformas del sistema de cooperación, confirmando su determinación para avanzar con la agenda de 2030 y en especial con el ODS 2 -Hambre Cero- justo en estos momentos de retroceso.
Desde Acción contra el Hambre esperamos seguir apoyando a España para erradicar todas las formas de malnutrición y quedamos atentos para entender mejor este compromiso financiero, así como las modalidades de implementación y mecanismos de seguimiento con el fin de asegurar que llegue a las poblaciones más afectadas y se implemente de forma eficiente.