Pasar al contenido principal
Encuentro Empleo Genero -Acción contra el Hambre. Jornada por el empleo femenino. Cáceres Extremadura
Encuentro "Empleo y Género: Una mirada diferente" en Cáceres, Extremadura.

Género y empleo: Planes de igualdad y conciliación para combatir la sexualización de los sectores laborales

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre ha organizado en Cáceres la jornada “Empleo y Género: Una mirada diferente” para abordar la relación entre el género y el empleo y la sexualización de algunos sectores, así como para dar a conocer las oportunidades de empleo.
  • En el encuentro estuvieron presentes más de 40 personas entre participantes en los programas Vives Emplea Saludable y Vives Aprende-Escuela de Empleo de Electromecánica para mujeres, representantes de empresas, responsables de RRHH y autoridades de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la Cámara de Comercio de Cáceres. 
  • La Escuela de Empleo de Electromecánica de Acción contra el Hambre en Cáceres, financiada por el Fondo Social Europeo + y la Fundación Iberdrola España, contribuye a cerrar la brecha de género en un sector culturalmente masculinizado, como es la electromecánica, formando a mujeres profesionales de entre 22 y 62 años.

 

El Hotel Barceló de Cáceres ha acogido hoy la jornada “Empleo y Género: Una mirada diferente”, organizada por Acción contra el Hambre. Este encuentro ha servido para generar espacios de diálogo que, además de dar a conocer los programas Vives Emplea Saludable Cáceres y Vives Aprende-Escuela de Empleo en Electromecánica, han permitido abordar la relación entre género y empleo y la sexualización de algunos sectores. 

Ante esta realidad, el evento pone sobre la mesa la cuestión de género como un punto esencial a analizar en la búsqueda de empleo, ya que, en ocasiones, se convierte en un obstáculo añadido para personas en situaciones de vulnerabilidad.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Administración pública, como la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, la secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho, el concejal de Empleo, RRHH, Innovación, E-Administración, Empresa y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio José Borrega, y la técnica de Igualdad de la Cámara de Comercio de Cáceres, Noelia Párraga. 

“Desde 2014 hemos llegado a más de 800 personas tan solo desde los programas Vives Emplea Saludable y Vives Aprende, alcanzando un 43,8% de inserción laboral. En este tiempo ha sido fundamental la red de trabajo con entidades públicas, empresas y otras entidades del tercer sector. Una muestra de lo que tenemos hoy aquí”, decía la delegada de Acción Social de Acción contra el Hambre en Extremadura y Andalucía, Isabel Soto, durante la mesa inaugural. 

Durante la jornada se habló de la importancia de que los planes de igualdad incluyan medidas de conciliación laboral para promover la empleabilidad de las mujeres, algo con lo que coincidió la secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho: “A pesar de que el 65% de la disminución del paro se debe a mujeres que se dan de alta, somos conscientes de la necesidad de seguir trabajando en la educación y los proyectos innovadores para impulsar el empleo a través del Servicio Extremeño Público de Empleo”. 

También acudieron representantes de empresas como Iberdrola, Adecco Extremadura, Tany Nature, Cooprado o Al Otro Lado Comunicación, con quienes las personas participantes en los programas de Acción contra el Hambre pudieron dialogar y establecer relaciones para impulsar sus oportunidades laborales, haciendo crecer la red de cola en la ciudad de Cáceres y a nivel provincial.

La primera edición de la Escuela de Empleo de Electromecánica para mujeres en Cáceres va llegando a su fin con 20 mujeres desempleadas de entre 22 y 62 años, con diferentes niveles formativos y perfiles profesionales, a punto de terminar el itinerario. Mientras, Acción contra el Hambre prepara el comienzo de la siguiente edición del programa, contribuyendo así a cerrar la brecha de género en un sector histórica y culturalmente masculinizado, como lo es la electromecánica, formando a mujeres profesionales para ello.

La Escuela de Empleo favorece la inclusión sociolaboral de las mujeres participantes en situación de vulnerabilidad mediante la cualificación teórico-práctica, al tiempo que se trabajan en equipo las herramientas para la búsqueda de empleo y las competencias necesarias para un buen desarrollo en el mercado laboral actual: autoconocimiento, motivación y habilidades comunicativas.

Este programa se encuentra financiado por el Fondo Social Europeo + (FSE+) y la Fundación Iberdrola España. El proyecto Vives Emplea Saludable en Extremadura, por su parte, cuenta con la financiación del FSE+ y la Junta de Extremadura a través de la asignación tributaria del IRPF para fines de interés social.

 

Acción contra el Hambre en Cáceres

En 2015, Acción contra el Hambre decidió poner en marcha su estrategia de empleabilidad y emprendimiento en la región extremeña con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo. Durante este periodo, los proyectos Escuela Empleo y Vives Emplea Saludable han llegado a más de 800 personas, logrando una tasa de inserciones laborales que supera el 43%.

Los programas Vives Emplea y Vives Aprende han puesto en marcha itinerarios formativos en carnicería, frutería, logística, instalaciones voltaicas, y la última: electromecánica. Además, la entidad cuenta con varios programas en marcha en la región como el itinerario de Emprendimiento Juvenil o las “Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible”.