Pasar al contenido principal
Clausura de la Escuela de Empleo Fotovoltaica para Mujeres en Almería. Acción contra el Hambre
Clausura de la Escuela de Empleo Fotovoltaica para Mujeres en Almería

Acción contra el Hambre clausura el primer semestre de la Escuela de Empleo Fotovoltaica para mujeres en Almería

Prensa
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre organiza en Almería la jornada “Talento femenino y energía fotovoltaica: Impulsando empleo” para clausurar la Escuela de Empleo Fotovoltaica y abordar la situación del sector a través de las ponencias de personas expertas y trabajadoras del sector.
  • La Escuela Empleo Fotovoltaica para mujeres en Almería ha formado ya a un grupo de 30 mujeres en situación de desempleo en competencias técnicas específicas para insertarse en un sector con alta demanda de personal gracias a la financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+) a través del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza y de la Fundación Iberdrola.

 

El Edificio “Espacio ALMA” de Almería ha acogido hoy la clausura del primer semestre formativo de la Escuela de Empleo Fotovoltaica para Mujeres de Acción contra el Hambre. Un evento que se ha celebrado bajo el nombre “Talento femenino y energía fotovoltaica: Impulsando el empleo”, y que ha servido, además, para abordar la situación actual de un sector en pleno crecimiento, presentando sus oportunidades laborales para las mujeres.

“La formación técnica junto con el trabajo competencial y la colaboración público-privada multiplica las oportunidades de incorporación laboral en sectores tradicionalmente masculinizados”, decía la delegada de Andalucía y Extremadura de Acción contra el Hambre, Isabel Soto, durante la inauguración de un encuentro que ha reunido a más de 60 asistentes entre participantes del programa formativo Escuela Empleo, representantes de empresas y Recursos Humanos y personal del tercer sector. 

En la jornada estuvieron también presentes representantes institucionales y autoridades como el concejal de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería, Óscar Bleda Parrado, que hizo hincapié en que: “Lo importante es despertar la actitud de las personas, y eso se puede conseguir de la mano de las entidades privadas, tercer sector y administración pública.”

Por su parte, Guadalupe de Cuadra, responsable del área de Acción Social de la Fundación Iberdrola España, uno de los principales financiadores del programa en Almería, expresó: “Damos la enhorabuena a todas las participantes, así como el desarrollo y desempeño del proyecto. Desde la Fundación consideramos que es muy importante animar y ayudar a las mujeres a que puedan desarrollarse en todas las facetas de sus vidas, y en este caso en materia de empleabilidad relacionada con sectores en expansión como es el fotovoltaico. Los llamados empleos verdes”.

El encuentro permitió abordar la situación del sector fotovoltaico en la región, exponiendo sus retos, oportunidades y perspectivas de crecimiento, así como su importancia en el desarrollo sostenible del territorio y en la creación de empleo inclusivo. Además, el acto incluyó una mesa sectorial donde participantes del programa y profesionales de empresas líderes en el sector –como Soladust, Albedo Solar o Asinal– dieron una visión completa del mercado fotovoltaico, que cada vez demanda más personal laboral. 

“La primera vez que me puse a trabajar con un panel solar, me asusté”, ha contado Karen, una de las participantes en el programa. “Cuando terminé el trabajo, me dije: lo hice, es posible. Y vernos a todas trabajar en esto, aun cuando todas habíamos pensado que no éramos capaces, me hace pensar que todas podemos con todo”. 

La Escuela de Empleo Fotovoltaica para mujeres en Almería clausura así su itinerario formativo de 128 horas de capacitación técnica, sesiones grupales, competenciales y de orientación. En el mes de junio, las participantes han realizado más de 40 horas de prácticas no laborales en empresas del sector de energía renovable, como Jumadi Electricidad, Solar Samblas, Sistemas de Energía, Calor Gas y Agua o Sistemas de Calor y Soluciones Agroindustriales y Energéticas. 

Esta Escuela de Empleo se imparte entre enero y diciembre de este año 2024 con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral a un grupo de 60 mujeres en situación de desempleo y vulnerabilidad. El programa busca favorecer las competencias clave para encontrar trabajo a través de acompañamiento individualizado, formación técnica e intermediación con empresas. Hasta la fecha, el primer grupo de 30 mujeres ya ha concluido su formación, y seis de ellas ya han encontrado empleo.

La jornada “Talento femenino y energía fotovoltaica: Impulsando empleo se ha celebrado con la financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+) a través del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza y de la Fundación Iberdrola.

 

Acción contra el Hambre en Andalucía

En 2013, Acción contra el Hambre decidió poner en marcha su estrategia de empleabilidad y emprendimiento en la región andaluza con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables a través de programas de acceso al empleo. 

Durante este periodo, administraciones públicas, entidades privadas, empresas y entidades del tercer sector han actuado conjuntamente con la organización para ejecutar e invertir más de 7 millones de euros en proyectos de mejora de la empleabilidad. Esto ha permitido a Acción contra el Hambre llegar a más de 6.300 personas en situación de desempleo (más del 70% mujeres) a través de 95 proyectos de los programas Vives Emplea y Vives Aprende y 30 proyectos de emprendimiento, que han logrado tasas de inserción laboral del 44%.