Pasar al contenido principal
NOTA DE PRENSA ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE LÍBANO
NOTA DE PRENSA ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE LÍBANO
Los equipos de Acción contra el Hambre dan servicios sanitarios a la población en Ucrania. © Anton Shynkarenko para Acción contra el Hambre

Tres años del conflicto de Ucrania: La crisis de desplazamiento forzoso se agrava, con más del 80% de los afectados dependiendo de ayuda humanitaria y 9 millones en la pobreza

News
4MIN
FacebookLinkedinTwitter
Madrid/Kiev, 20 de febrero de 2025. 
Ucrania sufre una de las mayores crisis de personas desplazadas del mundo, con 6,8 millones que han huido del país y 3,6 millones desplazadas internamente desde que se inició el conflicto el 24 de febrero de 2022. Más del 80% de todas ellas dependen de la ayuda humanitaria.

 

Nueve millones de ucranianos y ucranianas viven ahora en la pobreza. La destrucción de infraestructuras y el cierre de empresas han provocado una tasa de desempleo del 22% en las regiones próximas a la línea del frente. En estas zonas, la subida de precios y la pérdida de medios de subsistencia amenazan la seguridad alimentaria de las comunidades.

Para apoyar a las personas afectadas por el conflicto, Acción contra el Hambre proporciona ayuda en efectivo, vales de comida, kits de higiene, asistencia sanitaria, formación profesional y ayuda para la creación de empresas en las regiones de Soumy, Kharkiv, Donetsk, Dnipro y Zaporijia. “Con el avance de las fuerzas rusas en el segundo semestre de 2024, más de 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares. Estas personas tienen dificultades para acceder a una vivienda, y la limitación de las prestaciones que el gobierno paga a los desplazados, desde marzo de 2024, ha dejado a muchas personas vulnerables en una situación aún más precaria”, explica Ionuț Raita, director de Acción contra el Hambre en Ucrania.

Imagen
mk
Acción contra el Hambre proporciona servicios sanitarios a la población en Ucrania. © Anton Shynkarenko para Acción contra el Hambre

 

Un equipo sanitario móvil para llegar a la población más vulnerable 

El conflicto ha dificultado gravemente el acceso a los servicios sanitarios. Los repetidos ataques a las infraestructuras sanitarias y la escasez de medicamentos y personal están limitando aún más el acceso a la atención. Para hacer frente a estos retos, Acción contra el Hambre ha creado equipos sanitarios móviles que se desplazan a zonas de difícil acceso en las regiones de Dnipro y Kharkiv. Estos equipos, formados por un médico, una enfermera, una matrona y un ginecólogo, proporcionan atención sanitaria y medicamentos a las personas más vulnerables.

Valeriy, médico generalista del equipo médico móvil de Acción contra el Hambre, ha trabajado durante mucho tiempo como médico de familia y como director de un ambulatorio general. “Yo mismo me he visto afectado por los ataques, ya que actualmente estoy desplazado. Soy originario de la región de Zaporijia. A causa de la guerra, también tuve que dejar mi casa, mi trabajo y mis amigos. Creo que ésta es una de nuestras principales misiones: ayudar a la gente a sobrevivir a estas penurias y proporcionarles asistencia”, explica Valeriy.

“Las historias de nuestros pacientes son conmovedoras”, dice Anastasia, ginecóloga del equipo móvil de Acción contra el Hambre. “Hay una mujer joven cuyo marido ha sido movilizado al frente. Está esperando su tercer hijo y tiene dos niños pequeños. Se preocupa por ellos y gestiona sola todos los problemas. Con nuestro trabajo, nos aseguramos de que mujeres como ella reciban apoyo y no estén solas”.

 

La salud mental se deteriora

La amenaza de ataques aéreos, los desplazamientos, la pérdida de seres queridos y la falta de medios de subsistencia han sumido a muchos ucranianos en un profundo malestar psicológico. Es probable que diez millones de personas sufran trastornos mentales a corto o medio plazo. 

La salud mental de los niños y niñas, algunos de los cuales no pudieron ir a la escuela durante cuatro años debido a la pandemia del COVID-19 y a la guerra, está especialmente en peligro. “Cada alarma de ataque aéreo no sólo aumenta la ansiedad de los niños ucranianos, sino también su pérdida de aprendizaje. Para los niños que ya no tienen acceso en las escuelas, el aprendizaje a distancia se ve dificultado por la inestabilidad de las conexiones a Internet y los cortes de electricidad provocados por los ataques aéreos”, explica Ionuț Raita.

Las organizaciones humanitarias se enfrentan a dos retos principales: la reducción del acceso humanitario, sobre todo cerca de la línea del frente, y la reducción de la financiación, que limita sus recursos y les impide prestar una asistencia integral. 

De aquí a 2025, Acción contra el Hambre, en colaboración con seis socios locales y dos internacionales, pretende llegar a 97.559 personas en cuatro áreas clave: salud, seguridad alimentaria y medios de subsistencia, apoyo psicológico, agua, higiene y saneamiento, y capacitación de las organizaciones de la sociedad civil. Más que nunca, el apoyo internacional a esta crisis sigue siendo crucial para que la situación humanitaria no empeore.

 

Completa tu donación