Pasar al contenido principal
Sudán
Sudán
Sudán

Sudán: Dos Años de Guerra, Resistencia y Ayuda Humanitaria

News
5MIN
FacebookLinkedinTwitter

Hoy se cumplen dos años desde el inicio del conflicto armado en Sudán

La lucha entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que estalló en abril de 2023, ha sumido a un país de aproximadamente 44 millones de habitantes en una crisis sin precedentes. La población civil, atrapada en el fuego cruzado, enfrenta violencia, hambre y desplazamiento. Actualmente, 30,4 millones de sudaneses en regiones como Darfur del Norte, Nilo Blanco y Jartum necesitan ayuda humanitaria. El 1 de agosto de 2024, la ONU declaró que la situación en Zamzam, en Darfur del Norte, había alcanzado el umbral de hambruna, la primera declaración de este tipo en siete años.

Hoy no es un día de celebración, sino de homenaje a quienes han sido afectados por la guerra. Por ello, compartimos los testimonios de cinco personas, tanto miembros del personal humanitario de Acción contra el Hambre como beneficiarios (de los que no se incluirá el nombre por razones de seguridad), quienes explican algunos de los desafíos causados por la guerra y cómo Acción contra el Hambre ha brindado su apoyo para enfrentarlos.

M.A.M., departamento de agua del centro de salud de Garsila

En el centro de estabilización de Garsila, en la localidad de Wadi Salih, en Darfur Central, M. relata cómo la población sufría al depender de pozos superficiales con altos índices de contaminación.

Antes de la intervención de Acción contra el Hambre, el porcentaje de agua contaminada era alarmante. Gracias a la rehabilitación del depósito y a la provisión de agua potable segura, así como a la formación de comités de agua y cloración en los hogares y fuentes, se ha logrado reducir significativamente enfermedades relacionadas con el agua, como la diarrea.

Fotografía: Acción contra el Hambre

centro estabillización Sudán

A. A. Z., departamento de nutrición en el centro de estabilización de Garsila


A. trabaja en la atención de niños gravemente desnutridos con complicaciones médicas. Antes de la intervención de Acción contra el Hambre, el centro carecía de medicamentos esenciales y suministros de nutrición críticos y antisépticos, dejando a muchos niños y niñas sin la atención adecuada. Desde que la organización comenzó a proveer estos recursos, la situación nutricional ha mejorado significativamente.

A. hace un llamado a la continuidad de este apoyo, enfatizando la necesidad de suministros constantes para garantizar el bienestar de los niños y niñas. También expresa su gratitud a Acción contra el Hambre y a los donantes por su compromiso y les insta a seguir ayudando.

En la imagen de más abajo, vemos cómo el equipo de Acción contra el Hambre en el centro de salud de Garsila realiza pruebas de medición a un niño. 

Fotografía: Acción contra el Hambre

mp

I. A. K., agricultor de 44 años de Kordofán del Norte

Antes de la guerra, I. llevaba una vida estable junto a su numerosa familia de 18 miembros. Sin embargo, el conflicto los obligó a huir repetidamente, sumiéndolos en un estado de vulnerabilidad extrema. 

Con el apoyo de Acción contra el Hambre, que incluyó kits de higiene y dignidad, I. y su familia encontraron un alivio a su sufrimiento y una renovada esperanza.

lihlhllh

"Llegar a Goz Alsalam marcó el comienzo de nuestro estado más vulnerable. Lo perdimos todo -nuestras pertenencias, nuestra dignidad- y nunca imaginamos que llegaríamos a un punto tan crítico, siendo testigos de la muerte de 30 niños y 8 ancianos a causa del hambre y el brote de enfermedades". 

M. D.-E.,  departamento de agua, saneamiento e higiene en el campamento de Salaam, Nilo Blanco


 M. describe cómo el conflicto ha intensificado el sufrimiento de la población sudanesa, provocando desplazamientos masivos dentro y fuera de Sudán. 

Las comunidades rurales se han visto especialmente afectadas, llegando a pasar días sin acceso al fuego, lo que les impide cocinar sus alimentos y, en consecuencia, alimentarse. 

Esta situación subraya la urgencia de asistencia humanitaria para garantizar necesidades básicas como agua potable, alimentos y refugio. 

En la foto de más abajo podemos ver al equipo de Acción contra el Hambre participando en una reunión comunitaria en Sudán para paliar la crisis humanitaria. 

Fotografía: Acción contra el Hambre 

lknnkl

K. A., madre de diez hijos en el campo de refugiados de Eldaba, Darfur Central

Tras varios desplazamientos forzados por la guerra, K. se ha visto obligada a fabricar ladrillos en el campo de refugiados de Eldaba, en Darfur Central, para mantener a su familia. 

A pesar de su arduo trabajo, se enfrenta a una grave escasez de alimentos y a la falta de vivienda. Con el apoyo de Acción contra el Hambre, uno de sus hijos recibió tratamiento nutricional, lo permitió que su salud mejorara significativamente. 

Aunque está agradecida por esta ayuda, K. recalca la necesidad que tiene de encontrar unos ingresos sostenibles que permitan a su familia salir adelante, y espera que el apoyo continuo de Acción contra el Hambre pueda brindarle soluciones a largo plazo.

Fotografía: Acción contra el Hambre

K.A Dafur central

Los relatos de estas personas reflejan la realidad de millones de sudaneses que, con resiliencia y valentía, enfrentan día a día los horrores de la guerra. 

El dolor, la lucha y la esperanza de todas ellas deben ser reconocidos, ya que son un reflejo de la capacidad humana para resistir y seguir adelante en las circunstancias más devastadoras.

Completa tu donación