

Seguimos al lado de las familias afectadas por la DANA en Valencia
La alianza de Acción contra el Hambre y Fundación MAPFRE, que ha apoyado nuestro trabajo con más de 200.000 euros, nos permite distribuir 170 nuevas Tarjetas de Ayuda Solidaria Multipropósito entre las personas más afectadas en Valencia
Han pasado casi cuatro meses desde que la DANA desbordó la Comunidad Valenciana, dejando a su paso hogares destrozados y vidas marcadas por la tragedia. Pero en Acción contra el Hambre seguimos a pie de calle, junto a las familias, trabajando codo a codo para ayudarlas a reconstruir lo que la tormenta les arrebató. El último capítulo de esta historia de esperanza llegó con la visita de la directora de proyectos de Fundación MAPFRE, a Massanassa, donde se reunió con 50 familias afectadas. Un encuentro que reafirmó el apoyo la Fundación MAPFRE a nuestro programa Tarjetas de Ayuda Solidaria multipropósito con más de 200.000 euros para seguir apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad.
Desde diciembre, en Acción contra el Hambre hemos entregado 770 Tarjetas de Ayuda Solidaria a familias de municipios como Paiporta, Catarroja y Massanassa. De estas, 170 han sido posibles gracias a la colaboración con Fundación MAPFRE y se han distribuido entre enero y febrero. Cada una de estas tarjetas está valorada en 1.000 euros, y representa mucho más que un simple apoyo económico: es una llave para abrir las puertas de la recuperación. Con ella, las familias pueden elegir qué necesitan más urgentemente, desde alimentos hasta la reparación de sus viviendas, y sentir que tienen, de nuevo, las riendas de sus vidas para empezar de nuevo.
Y no solo las familias se benefician. Al usar las tarjetas, las personas también están ayudando a reactivar la economía local. Los pequeños comercios, que al igual que las familias han sufrido los efectos de la tormenta, están viendo cómo, poco a poco, las compras vuelven a llenar sus estanterías, ya que las tarjetas permiten la retirada en efectivo, lo que favorece también a los negocios que no cuentan con sistemas electrónicos de cobro.
Descubre los primeros 100 días de nuestro trabajo tras la DANA
Las Tarjetas de Ayuda Solidaria son una herramienta sencilla pero poderosa. No solo cubren necesidades inmediatas, sino que devuelven a las familias la autonomía que la tormenta les arrebató. “Es un gesto que no sabéis cuánto se agradece. Voy a emplearla para comprar alimentos frescos como carne, pescado o verduras… y también un carro de la compra, porque el que tenía antes se me rompió mientras lo usaba para mover agua y escombros durante la DANA”, cuenta una de las beneficiarias de nuestras tarjetas que casi pierde la vida durante el desastre.
"Vino un mini tsunami, porque eso es lo que era: el suelo estaba seco y, de pronto, llegó una ola enorme arrastrando caña, arrastrando todo. De repente, el agua nos llegaba por encima de los tobillos. Y cuando vino la segunda ola, me tiró al suelo y ya no recuerdo nada más. Solo recuerdo que, cuando abría los ojos, veía marrón, por el barro. Se me pasó toda la vida por delante", recuerda con emoción.
"Por eso, pese a la catástrofe, yo creo que me llevo un gran aprendizaje de todo esto, que es lo que intento compartir con mis seres queridos ahora mismo: lo más importante no es tu casa, ni una lavadora, ni una nevera… lo más importante es la vida", explica. Y nos lo cuenta después de agradecer el trabajo de las organizaciones que, como Acción contra el Hambre, han estado presentes durante el proceso de recuperación: “Gracias por toda la ayuda que habéis aportado. Porque yo a vosotros os he visto en una planta baja limpiando, debajo de mi casa. Os he visto recogiendo escombros, os he visto tirar tabiques… Y no puedo estar más agradecida”.

En Acción contra el Hambre, seguimos comprometidas con cada una de estas familias. Cada tarjeta entregada es un paso más en su recuperación, un recordatorio de que, aunque el camino hacia la normalidad sea largo, no están solas. Gracias al apoyo de Fundación MAPFRE y a la solidaridad de todas, día tras día, las familias siguen avanzando con la esperanza de que, poco a poco, podrán recuperar sus vidas y reconstruir sus hogares.