

SOFI 2025: El hambre disminuye a nivel global, pero sigue siendo alarmante en Gaza y África
673 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PADECE HAMBRE, EL 8,2% DE LA POBLACIÓN
El número de personas que sufren hambre en el mundo se ha reducido en 15 millones, según el informe El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo publicado hoy por Naciones Unidas. Actualmente 673 millones (8,2% de la población mundial) pasan hambre, en comparación con los 733 millones registrados el año anterior (9,1%). Sin embargo, esta aparente mejora esconde una realidad alarmante en regiones como África y zonas en conflicto como Gaza, donde la situación se agrava.
“La estabilización del hambre no puede ocultar una verdad incómoda: el mundo está fallando a quienes más lo necesitan. Mientras algunos países progresan, otros se hunden aún más en el hambre, como sucede en Sudán o Gaza. El hambre no es inevitable; es el resultado directo de decisiones políticas”, afirma Manuel Sánchez-Montero, director general de Acción contra el Hambre.
“Si analizamos en profundidad los datos del informe SOFI -añade el director general de Acción contra el Hambre- las cifras siguen siendo abrumadoras: 2.300 millones de personas, una de cada tres en el mundo, sufren inseguridad alimentaria moderada o severa. Esta realidad va mucho más allá del hambre: refleja la angustia diaria de millones de personas que no saben si podrán comer, que se ven obligadas a reducir la calidad o cantidad de sus alimentos, o incluso a saltarse comidas. Alcanzar la seguridad alimentaria implica mucho más que cubrir necesidades calóricas: es garantizar una vida digna y libre de incertidumbre”.
África: epicentro de una crisis que se agrava
África concentra casi la mitad de las personas que sufren de hambre en el mundo, y se prevé que esta cifra alcance el 60 % en 2030. En Sudán, escenario de la peor crisis humanitaria actual tras más de dos años de conflicto armado, la ONU ha declarado la hambruna en el campamento de Zamzam, algo que no ocurría desde hace más de siete años. Según la Clasificación IPC, podría extenderse a otras cinco localidades, con 17 zonas adicionales en riesgo.
Actualmente, 25 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, y se estima que más de tres millones de niños menores de cinco años padecerán malnutrición aguda este año, 770.000 en su forma más grave. Acción contra el Hambre, presente en Sudán desde 2018, ha ayudado a 816.943 personas entre abril de 2023 y diciembre de 2024 en regiones como Darfur Central, Kordofán del Sur y Nilo Blanco, con programas centrados en nutrición y salud.
Acción contra el Hambre en Gaza
En 2024, el 100 % de la población de Gaza sufrió inseguridad alimentaria aguda debido al bloqueo de la ayuda humanitaria. Según el IPC, todo el territorio está en fase 4 (emergencia), con una de cada tres personas pasando días sin comer y medio millón en riesgo de inanición. Estas cifras suponen un grave deterioro respecto al análisis de octubre de 2024.
Cada día, cerca de 100 profesionales de la organización están sobre el terreno, desplegando una respuesta vital: apoyan programas de nutrición y seguridad alimentaria, distribuyen paquetes nutricionales, gestionan espacios de alimentación para lactantes y niños pequeños, y ofrecen servicios comunitarios para tratar la desnutrición aguda. Su labor se extiende a centros de salud y campos de desplazados, donde marcan la diferencia entre la esperanza y la desesperación para miles de personas.
Soluciones innovadoras con las que trabaja Acción contra el Hambre
- SAM Photo Diagnosis App: aplicación móvil que detecta desnutrición aguda en menores de 6 meses a 5 años mediante una simple foto.
- ICCM+: formación a agentes de salud comunitarios para identificar y tratar la desnutrición aguda severa con la misma eficacia que el personal sanitario.
- Sistema de Vigilancia Pastoral: usa IA y datos satelitales en tiempo real, combinados con información local, para monitorear recursos clave como agua, pastos, ganado y precios de mercado.
- Greening Humanitarian Response: herramienta para medir el consumo energético en crisis humanitarias y proponer soluciones renovables como energía solar o eólica.
Los retos de Acción contra el Hambre:
- Reducir la desnutrición aguda infantil. Hoy, 45 millones de niños menores de cinco años la sufren en todo el mundo, lo que representa el 6,8 % de esa población infantil. Nuestro objetivo es claro: disminuir esta cifra de forma urgente y sostenible.
- Abordar el vínculo entre violencia y hambre aguda. La violencia es una de las principales causas del hambre extrema. Nuestro informe Hambre y Conflicto aporta evidencias y propuestas innovadoras para afrontar este desafío desde nuevas perspectivas.
- Fortalecer la gobernanza del hambre. Apostamos por ampliar y reforzar los sistemas de protección social, especialmente en países de renta media y baja con estructuras frágiles. Queremos garantizar el acceso a servicios básicos como salud, agua y seguridad alimentaria para los grupos más vulnerables, y así mitigar el impacto de crisis económicas, sociales o climáticas.
- Trabajamos también en España. Aunque el informe de Naciones Unidas no recoge la realidad del hambre en nuestro país, nosotros la conocemos de cerca. Trabajamos en todo el territorio para que cada vez más familias puedan acceder a una alimentación saludable y equilibrada. Lo hacemos a través de nuestros programas de empleabilidad, que les permiten generar ingresos y cubrir sus necesidades básicas, incluyendo el acceso a alimentos sanos y nutritivos.