

Prestación de Servicios de Salud en Zonas Remotas de Afganistán
Afganistán enfrenta una de las crisis humanitarias más complejas del mundo.
Según estimaciones recientes, 22.9 millones de personas —aproximadamente la mitad de la población— necesitan asistencia humanitaria para cubrir necesidades básicas como atención médica, alimentos y agua potable.
Las organizaciones humanitarias luchan por atender a unos 3.5 millones de niños con desnutrición aguda, debido a la falta de fondos y problemas de acceso.
Acercando la Atención Médica a las Comunidades
-
Acción contra el Hambre opera en seis provincias afganas, incluidas Badakhshan, Ghor, Kabul y Helmand, las más afectadas por la inseguridad alimentaria.
-
Sus equipos gestionan siete Unidades Terapéuticas de Alimentación (TFU) para tratar a niños con desnutrición aguda grave.
-
Sin embargo, la cobertura geográfica es limitada. Se recomienda que una persona no esté a más de 3 millas (5 km) de los servicios de salud, pero el 60% de los pacientes viajan distancias mayores, dejando a muchas comunidades sin atención adecuada.
Fotografía: Elise Blanchard

Ofreciendo Servicios y Asistencia Integral
Una Casa de Salud Familiar puede atender hasta a 3,000 personas, ofreciendo consultas externas, atención en el parto, planificación familiar y apoyo nutricional para mujeres embarazadas y lactantes. También se aplican vacunas y se trata la desnutrición infantil. Las mujeres que dan a luz en estas instalaciones reciben kits de higiene para su cuidado prenatal y posnatal.
En Badakhshan, donde la agricultura es el sustento principal, la inseguridad alimentaria se ve agravada por los choques climáticos, el desempleo y los altos precios. Algunas familias pasan días sin comer. Acción contra el Hambre distribuye canastas de alimentos que incluyen harina, aceite, arroz, frijoles y sal. También funciona un sistema de vales alimentarios para familias con niños dados de alta de la TFU.
Escuchando a las Comunidades Desatendidas
Nafas Gul, residente del remoto pueblo de Robat Gelak, vive con su familia extendida de 13 miembros.
“Perdí a mi primera hija, de 20 años, por problemas renales. No podía pagar un médico o transporte, y falleció. Luego mi segunda hija enfermó y vivió aislada por 10 años. Gracias a esta clínica, ahora está bien. Estamos muy agradecidos de tener este centro cerca. Ir a clínicas en Kunduz, Takhar o Faizabad, ya sea en burro o coche, es muy difícil. Las sesiones de consejería y los medicamentos significan mucho para nosotros.”
-
Dado que la provincia sufre frecuentes inundaciones y terremotos, el programa también ofrece atención psicosocial y capacitaciones de Primeros Auxilios Psicosociales (PFA) a trabajadores comunitarios de salud.
-
En Ghor y Badakhshan, las Casas de Salud Familiar lograron avances importantes. Un total de 2,423 niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes, y adolescentes recibieron atención primaria en salud. Además, se realizaron 3,444 consultas bajo el programa de Manejo Integrado de Enfermedades Neonatales y de la Infancia (IMNCI), superando las expectativas.
- Este trabajo demuestra la necesidad urgente de servicios de salud en zonas remotas de Afganistán, y el cierre de estas instalaciones pondría en riesgo a muchas personas.