Pasar al contenido principal
trabajo DANA Acción contra el Hambre 6 meses después
trabajo DANA Acción contra el Hambre 6 meses después
Una de nuestras técnicas durante la distribución de Tarjetas de Ayuda Solidaria Multipropósito tras la DANA. Comunitat Valenciana. Alex Lomart para Acción contra el Hambre

Más de 100 personas afectadas por la DANA en Alfafar y Catarroja recibirán ayuda para encontrar trabajo

News
5MIN
FacebookLinkedinTwitter
  • Acción contra el Hambre, presente en la provincia de Valencia desde el inicio de la catástrofe, lanza su primer programa de inserción laboral destinado a la población damnificada por la tragedia en colaboración con las Concejalías de Bienestar Social de los Ayuntamientos de Catarroja y Alfafar.
  • El itinerario de inserción laboral Vives Emplea Saludable ofrece 120 plazas gratuitas para ayudar a la población damnificada. Cualquier persona inscrita como demandante de empleo puede apuntarse desde ahora a la iniciativa, que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo Plus y de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

La DANA que sacudió Valencia el 29 de octubre del año pasado afectó a una de cada tres empresas de la provincia y tuvo repercusiones laborales para más de 350.000 personas. La catástrofe, sin precedentes en España, destrozó infraestructuras y obligó a cerrar numerosos negocios, lo que dejó a una gran parte de la población en situación de vulnerabilidad económica y sin fuentes de ingresos. 

COLABORA CON VALENCIA COMO EMPRESA

Con el fin de ayudar a las familias damnificadas por la tragedia a recuperar sus medios de vida, Acción contra el Hambre ha lanzado su primer itinerario de empleo gratuito especialmente destinado a las personas desempleadas de la zona, que cuenta con 120 plazas y cuyo proceso de inscripción ya está abierto. 

El programa Vives Emplea Saludable, posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alfalfar y de la de Catarroja, cuenta con financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+) y de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de 2025 en las localidades de Alfafar y Catarroja, que acogerán cada una a 60 participantes. 

Los Servicios Sociales de ambos Ayuntamientos están colaborando y participando de manera activa en la derivación de personas usuarias a los programas a través de una estrecha coordinación con el equipo técnico, y en el caso de Alfafar en la cesión de espacios para el desarrollo de las actividades y en la participación del equipo de Integra-Incluye impartiendo sesiones de hábitos de vida saludable como yoga o pilates. 

Quien desee inscribirse en este programa de inserción laboral puede solicitar ya su plaza a través de un formulario disponible en la web www.vivesempleasaludable.org. Los únicos requisitos para participar son estar inscrito/a como demandante de empleo, tener motivación y ganas de comprometerse. 

URL de Video remoto

 

En qué consiste Vives Emplea Saludable

El programa de inserción laboral Vives Emplea Saludable ofrecerá dos itinerarios semestrales de 30 plazas en Alfafar y otros dos en Catarroja. Todos ellos serán semipresenciales y no tendrán coste alguno. 

Las personas participantes recibirán un acompañamiento personalizado y podrán asistir en paralelo a sesiones semanales en grupo. El itinerario incluye además formación, contacto directo con responsables de Recursos Humanos de empresas de la zona que ofrecen trabajo, participación en eventos de empleo y talleres destinados a adquirir hábitos de vida saludables. 

Además de ayudar a las personas inscritas a preparar un buen currículum, afrontar entrevistas, establecer sus objetivos profesionales o descubrir su propio potencial, el objetivo del itinerario es mejorar la motivación, la autoestima y el autoconocimiento de los/las participantes, así como su capacidad para trabajar en equipo, comunicarse o negociar. 

Uno de los puntos fuertes de la propuesta es que trabaja de forma transversal las competencias digitales y los hábitos de vida saludables. Por un lado, favorece el uso de herramientas tecnológicas, esenciales para acceder hoy al mercado laboral, y proporciona recursos de conectividad a las personas que no dispongan de ellos. Por otro, añade contenidos de divulgación en salud y nutrición al modelo tradicional de empleabilidad, una práctica pionera que ha demostrado aumentar las posibilidades de encontrar trabajo. 

Una respuesta rápida y efectiva

“Tras la situación generada por la DANA, que ha causado pérdidas tanto materiales como humanas y que ha dejado a muchas personas en una situación de especial vulnerabilidad, es necesario que se implementen programas de empleabilidad para apoyar la recuperación económica y social de los municipios afectados”, afirma Seila Fernández, gestora de Programas de Inclusión Sociolaboral de Acción contra el Hambre en la Comunitat Valenciana. 

URL de Video remoto

La organización, que lleva desarrollando programas de empleo y emprendimiento en la Comunitat Valenciana desde 2015, amplía ahora su presencia en los municipios afectados por la DANA con estas nuevas propuestas. En todo este territorio, Acción contra el Hambre cuenta con una red de intermediación compuesta por más de 50 empresas, que colaboran en los proyectos de inserción laboral a través de talleres formativos, procesos de selección, prácticas no laborales, actividades o mentoring

“La falta de empleo generada por la destrucción de infraestructuras y el cierre de empresas requiere de una respuesta inmediata y efectiva. A través de programas integrales como éste, podemos garantizar que las personas no solo se recuperen de la devastación económica, sino que también puedan reconstruir sus vidas y su futuro”, recalca Fernández.

A través de 67 proyectos de empleo y emprendimiento, en los últimos diez años Acción contra el Hambre ha atendido en la Comunitat Valenciana a 2.314 personas (67% mujeres y 33% hombres). El 44% de ellas encontró trabajo mientras participaba en los programas, que contribuyeron además a crear 21 nuevos negocios.

Nuestro propósito: no abandonar Valencia

Desde que la DANA azotó la provincia de Valencia, Acción contra el Hambre ha reforzado su presencia en la zona, donde se desplegó de emergencia en menos de 24 horas. En una primera fase, repartió más de 3.000 raciones de comida caliente, 300 kits de limpieza y llevó a cabo diversos trabajos de saneamiento para prevenir problemas de salud pública. Asimismo, movilizó maquinaria pesada para retirar barro de las calles mediante el despliegue de 19 bombas de achique, 3 camiones volquete, 3 camiones de extracción de lodo, 3 camiones pequeños, 4 dumplers y 20 contenedores de obra. 

Imagen
trabaja ACH Valencia

En una segunda fase, la organización repartió 770 tarjetas multipropósito de 1.000 euros entre la población afectada por la catástrofe en Catarroja, Paiporta, Alfafar, Sedaví o Massanassa, una iniciativa con la que entregó más de 750.000 euros y benefició a cerca de 1.800 personas

Con la nueva implantación de los programas Vives Emplea Saludable en Alfafar y Catarroja, Acción contra el Hambre mantiene su compromiso de permanecer en Valencia para ayudar a la población damnificada a reconstruir sus medios de vida más allá del corto plazo

URL de Video remoto

Completa tu donación