Pasar al contenido principal
Susi Díaz y Eloísa Vereau en Restaurantes contra el Hambre
Susi Díaz y Eloísa Vereau en Restaurantes contra el Hambre. Fotografía de Alex Lombart.

La 15 edición de Restaurantes contra el Hambre concluye con un balance muy positivo

News
5MIN
FacebookLinkedinTwitter
• La participación de establecimientos ha crecido un 62% respecto a la edición anterior, con un total de 435 restaurantes inscritos.

 

La 15 edición de Restaurantes contra el Hambre, campaña solidaria organizada por Acción contra el Hambre, concluye con un balance muy positivo. Desde su inicio el 15 de septiembre, 435 establecimientos, entre restaurantes, cafeterías, bares y hoteles de toda España, han participado destinando una parte de la venta de sus menús o platos solidarios a la lucha contra el hambre en nuestro país. Este esfuerzo conjunto es especialmente relevante en un contexto donde el 13% de las familias españolas afronta dificultades para llenar su cesta de la compra, una realidad que repercute directamente en su salud.

 

Un año destacado por la solidaridad y el compromiso del sector

“Estamos muy satisfechos con la acogida de esta edición, cuya participación ha aumentado en un 62% respecto al año pasado, la más alta desde antes de la pandemia”, declara Alfonso Calderón, coordinador de campañas y eventos de Acción contra el Hambre. “Este apoyo es crucial para sostener nuestros programas nacionales de inclusión sociolaboral y seguridad alimentaria, especialmente en comunidades como Valencia, donde nuestras intervenciones han cobrado mayor importancia tras el impacto de la reciente Dana”, añade.

 

Ampliación de alianzas y perfiles diversos de participantes

Este año, la campaña ha incorporado nuevos establecimientos, como 15 cafeterías de hospitales, 17 hoteles de Ilunion y 16 de Abba, ampliando el alcance de la iniciativa. Además, han participado negocios tan emblemáticos como el restaurante El Brillante de Atocha en Madrid, así como grandes grupos de restauración, como Grupo Oter con sus 25 restaurantes.

La iniciativa también destaca por su diversidad en los perfiles de participantes, desde pequeños establecimientos familiares hasta chefs de renombre. “Restaurantes contra el Hambre demuestra que todos, independientemente del tamaño o notoriedad, pueden aportar en la lucha contra el hambre”, apunto Alfonso Calderón.

 

Un 15º aniversario con el respaldo de grandes nombres de la gastronomía
Con motivo de este 15 aniversario, la campaña ha contado con el apoyo de reconocidos chefs, entre ellos Albert Adrià, Álvaro Castellanos, Ángel León, Carme Ruscalleda, Daniel Yranzo, Iván Morales, Koldo Rodero, Pedro Subijana, Pepa Muñoz y Pepe Rodríguez. Estos se han sumado a los embajadores habituales de Acción contra el Hambre -los chefs Susi Díaz y Quique Dacosta, y el periodista Juanma castaño-, consolidando el carácter inclusivo y solidario de esta edición.

La 15ª edición de Restaurantes contra el Hambre reafirma la capacidad del sector de la restauración para convertirse en un motor de cambio. “En realidad, más que una campaña, se ha convertido en un movimiento solidario de la hostelería que aúna solidaridad, talento y compromiso”, comenta Alfonso Calderón. “La campaña no solo recauda fondos, sino que también sensibiliza sobre la importancia de combatir la inseguridad alimentaria en España”, añade.

 

Restaurantes nacidos de la solidaridad y el emprendimiento social

Entre los 435 establecimientos que se han sumado a la 15ª edición de "Restaurantes contra el Hambre", destacan dos que son fruto de los programas de emprendimiento social impulsados por Acción contra el Hambre: Aklla Tapas Peruanas y La Llorería, ambos en Madrid. Estos restaurantes no solo simbolizan la superación personal, sino que también reflejan el impacto positivo de la solidaridad en la creación de oportunidades.

Eloísa Vereau, fundadora de Aklla, comparte su experiencia: "Cuando empecé, tenía la idea y las ganas, pero necesitaba formación y recursos para dar el paso. Acción contra el Hambre me ofreció ese apoyo, y hoy Aklla no solo me permite vivir de mi pasión, sino también dar empleo a otras personas. Participar en esta campaña es mi manera de cerrar el círculo y devolver a la sociedad lo que he recibido", afirma con orgullo.

Por su parte, José Certucha, copropietario de La Llorería, ha seleccionado la coliflor salteada como plato solidario porque, en sus palabras, "es el plato estrella, el más demandado por nuestros clientes".

 

Reconocimiento a todos los participantes

Acción contra el Hambre extiende su agradecimiento a todos los restaurantes, chefs y comensales que han contribuido al éxito de esta edición. Este respaldo refleja el compromiso del sector hostelero con la lucha contra el hambre.

La campaña también ha contado con el apoyo de empresas patrocinadoras como ElPozo, Fundación SEUR y Makro, así como con instituciones colaboradoras como Guía Michelin, Hostelería de España, Mujeres en Gastronomía, Eurotoques, TheFork, y muchas otras que han sido esenciales para alcanzar los resultados de este año.

Con ejemplos como Aklla y La Llorería, Restaurantes contra el Hambre refuerza su propósito de unir la gastronomía con la solidaridad, demostrando que cada plato servido tiene el poder de cambiar vidas.

Completa tu donación