Pasar al contenido principal
Emergencia en Filipinas: Acción contra el Hambre asiste a las víctimas del terremoto y las inundaciones en varias zonas del país
Uno de los afectados por el terremoto comparte con Acción contra el Hambre el alcance de los daños en su casa en Glan, Sarangani © Acción contra el Hambre.

Emergencia en Filipinas: Acción contra el Hambre asiste a las víctimas del terremoto y las inundaciones en varias zonas del país

Actualidad
FacebookLinkedinTwitter

Alrededor de 3 millones de personas se han visto afectadas por las últimas emergencias en Filipinas. El 17 de noviembre, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió la isla de Sarangani. El país se ha vuelto a enfrentar a la adversidad, ya que solo unos días después, las fuertes lluvias provocaron grandes inundaciones que han afectado a varias zonas del país. Samar del Norte, en Visayas Oriental, es la provincia más dañada, con 422 495 personas y 107 781 familias damnificadas.

Ambas emergencias han destruido los hogares y las cosechas de miles de familias. Alimentos como el arroz, azúcar y artículos domésticos esenciales han quedado sumergidos en el agua. Los campos han sido arrasados por los corrimientos de tierra provocados por los terremotos. Los medios de subsistencia y las oportunidades de obtener ingresos se han visto ahora limitados debido a los trastornos causados por los terremotos y las inundaciones.

Imagen
aah access davao occ. eq baliton glan sarangani 2023nov21 3 0

Los equipos de Acción contra el Hambre en Filipinas se desplazaron a las zonas afectadas para evaluar las necesidades más urgentes de la población horas después del primer terremoto, al que siguieron varias réplicas de entre 5,7 y 8 grados en la escala de Richter. Lo mismo ocurrió tras las inundaciones. Trabajando en coordinación con otras organizaciones, pudieron determinar en tiempo récord las necesidades más acuciantes: refugio y salud mental.

Basándose en los resultados de esta evaluación, nuestros colegas comenzaron la respuesta de emergencia, entregando artículos básicos de refugio a las familias de Glan, una de las zonas más afectadas por los terremotos y las inundaciones, ya que muchas familias han perdido sus hogares.

Después de completar la distribución de bienes para cubrir las necesidades básicas de refugio de las familias afectadas, nuestros equipos comenzaron a proporcionar también atención psicosocial como parte de nuestra respuesta rápida a través del #ACCESSProject, financiado por Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO).
De los tres millones de personas afectadas por las dos emergencias, se estima que más de 2,1 millones de personas se han visto afectadas por los terremotos, y más de 800 000 por las inundaciones. Ante tal impacto, nuestros equipos combinan la respuesta con la evaluación continua de las necesidades para garantizar una respuesta adecuada. 

En el trabajo de emergencia de Acción contra el Hambre, también nos centramos en el después: estamos desarrollando capacidades locales para reconstruir infraestructuras de una forma más resiliente y resistente a los desastres en uno de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos y la crisis climática en todo el mundo.

Imagen
 En Glan, Sarangani, una casa sucumbió a los daños tras el reciente terremoto, según se observó durante la evaluación de necesidades realizada por Acción contra el Hambre con el consorcio ACCESS el 18 de noviembre © Abdul Alim Talusob para Acción contra el Hambre.
En Glan, Sarangani, una casa sucumbió a los daños tras el reciente terremoto, según se observó durante la evaluación de necesidades realizada por Acción contra el Hambre con el consorcio ACCESS el 18 de noviembre © Abdul Alim Talusob para Acción contra el Hambre.

Completa tu donación