Pasar al contenido principal
Asentamiento de refugiados en Líbano

Día Mundial del Refugiado: un día en el asentamiento de personas refugiadas en Arsal, el Líbano

Actualidad
FacebookLinkedinTwitter
EN EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO MOSTRAMOS CÓMO TRABAJAMOS EN UN ASENTAMIENTO EN LÍBANO

Los conflictos, la violencia y las emergencias climáticas son las principales causas del hambre: obligan a las personas a huir de sus hogares en busca de refugio y seguridad. Estos factores aumentan cada año el número de personas desplazadas: en la actualidad, hay 110 millones en el mundo, una cifra que se ha visto incrementada como consecuencia de la guerra en Ucrania y la revisión de las estimaciones sobre refugiados afganos, sumado a los nuevos conflictos, especialmente en Sudán.

Las personas refugiadas en muchas ocasiones pasan hambre porque pierden sus medios de subsistencia, lo que les deja sin medios para mantenerse a sí mismos y a sus familias. Tienen un acceso limitado a alimentos nutritivos y luchan por satisfacer sus necesidades básicas. Pero el hambre no discrimina: no solo afecta a las personas refugiadas, sino también a las poblaciones de acogida.

Acción contra el Hambre está presente en más de 50 países. En muchos de ellos, trabaja para las poblaciones desplazadas: entre ellas, refugiadas de Sudán, Mali, Siria, Ucrania o Bangladesh.

En el Líbano, la organización trabaja para evitar que el hambre siga devastando las vidas de los refugiados y las comunidades de acogida a través de proyectos de seguridad alimentaria, asistencia básica, nutrición, agua y agricultura, y capacitaciones a personas refugiadas y a las comunidades de acogida para que sean autosuficientes y garanticen la seguridad alimentaria a largo plazo.

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebra hoy, Acción contra el Hambre quiere mostrar cómo es el día a día en el asentamiento de refugiados de Arsal, en el Líbano.

Imagen
un dia en un asentamiento de refugiados en libano

Completa tu donación