Pasar al contenido principal
Senegal
Senegal
África Senegal

Día Mundial de África (25 de mayo)

News
3MIN
FacebookLinkedinTwitter
Acción contra el Hambre promueve soluciones innovadoras para la regeneración de tierras en África

Frente a la emergencia alimentaria que vive África occidental y central, Acción contra el Hambre responde con innovación: la regeneración de suelos degradados mediante el Manejo Holístico. Se trata de una metodología que promueve el movimiento planificado del ganado para restaurar ecosistemas y frenar el avance del desierto. El pastoreo planificado de vacas, ovejas y cabras en una alta densidad hace menos compacta la superficie del suelo y lo fertiliza con sus excrementos, lo que mejora su capacidad de retener agua y regenerar vegetación. De este modo, en suelos antes infértiles crece pasto que alimenta al ganado, fortalece la producción local de leche y carne, y mejora la seguridad alimentaria.  

“Suelos sanos producen más alimentos, más carne y leche, fortalecen el autoconsumo y los medios de vida”, afirma Joaquín Cadario, experto en Agroecología y Sistemas Alimentarios de Acción contra el Hambre. Aumentan la resiliencia no solo de las familias, sino también del entorno. Además, los pastizales sanos son los secuestradores de carbono más eficientes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático desde la adaptación y la mitigación.”  

El proyecto comenzó en Níger entre 2018 y 2020 y se ha expandido a países como Mauritania y Senegal. En Senegal (Reserva Sylvopastoral de Déaly), donde el 70% de la población depende de la ganadería, el impacto es evidente: 

  • Más de 120 hectáreas restauradas en 2024 (unos 120 campos de fútbol).
  • Aumento del 60 % en la capacidad de absorción de agua de lluvia.
  • Reaparición de especies vegetales ausentes desde hace más de 20 años. 

 

Imagen
Cambio tierras Niger

 

Además, al permitir que el agua penetre el suelo y alimente los acuíferos subterráneos, también se mejora el acceso de la población a agua potable. Esto es crucial en zonas afectadas por el cambio climático y la sequía prolongada. 

 

Regenerar para alimentar: una solución eficaz y sostenible  

Esta innovación va más allá de la tierra. Se traduce en medios de vida más sólidos, productos ganaderos para autoconsumo y venta, y economías locales revitalizadas. En palabras de Cadario, “estamos regenerando el medioambiente y fortaleciendo comunidades enteras”. 

La restauración de tierras desertificadas representa una herramienta concreta y eficaz para luchar contra la desnutrición. Esta técnica, que tiene un potencial de impacto de 90.000 hectáreas solo en Senegal (Reserva Sylvopastoral de Déaly), aumenta la disponibilidad de alimentos y fortalece la autosuficiencia de las familias más vulnerables.  

Aunque en sus inicios el proyecto se centró en cubrir las necesidades básicas de alimentación, ahora también se está considerando su impacto económico, al promover que los productos generados —como la leche o la carne— puedan venderse en los mercados locales, reforzando así las economías familiares y comunitarias. 

 

Frente a la estación del hambre: respuesta humanitaria e impacto real  

Durante la “estación del hambre”, entre junio y octubre, las reservas alimentarias se agotan y la inseguridad alimentaria se intensifica. En 2024, Acción contra el Hambre respondió con asistencia directa a más de 500.000 personas en Níger, Senegal, Mauritania y Malí. 

Impacto en cifras: 

  • Níger: 240.000 personas asistidas; la diversidad alimentaria en hogares vulnerables aumentó del 38 % al 69 %.
  • Senegal: 17.000 personas beneficiadas; 65.000 kg de vegetales cosechados; 270 hectáreas restauradas.
  • Mauritania: 26.485 personas apoyadas; mejora de la diversidad alimentaria del 40 % al 81 %. 

Completa tu donación