Pasar al contenido principal
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil

Desnutrición infantil: una emergencia que podemos detener

News
6MIN
FacebookLinkedinTwitter

¿Qué es la desnutrición infantil?

La desnutrición infantil es una de las formas más graves de vulneración de derechos. Afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo, impidiéndoles crecer, aprender y desarrollarse plenamente. No se trata solo de hambre: es la falta de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente durante los primeros años de vida, una etapa crítica e irrepetible.

En Acción contra el Hambre trabajamos para que ningún niño o niña vea limitado su futuro por no tener acceso a una alimentación adecuada. Porque la infancia no puede esperar.

La realidad en cifras

  • 150,2 millones de niños y niñas menores de 5 años sufren retraso en el crecimiento (desnutrición crónica).
  • 42,8 millones padecen emaciación (desnutrición aguda), de los cuales 12,2 millones están en estado grave.
  • Cada año, más de 3 millones de menores de 5 años mueren por causas relacionadas con la desnutrición.
  • La desnutrición infantil está presente en más de 120 países, especialmente en contextos de pobreza, conflicto o crisis climática.

¿Por qué es tan grave?

Los primeros 1.000 días de vida —desde la concepción hasta los dos años— son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo. La desnutrición en esta etapa puede provocar:

  • Retrasos en el crecimiento y el desarrollo cerebral.
  • Mayor vulnerabilidad a enfermedades.
  • Bajo rendimiento escolar y menor productividad en la vida adulta.
  • Un ciclo de pobreza que se perpetúa de generación en generación.

Tipos de desnutrición infantil

  1. Desnutrición aguda (emaciación): pérdida rápida de peso. Puede ser moderada o severa, y requiere tratamiento urgente.
  2. Desnutrición crónica (retraso en el crecimiento): talla baja para la edad, causada por una alimentación deficiente durante largos periodos.
  3. Deficiencias de micronutrientes: falta de vitaminas y minerales esenciales como hierro, zinc o vitamina A.

Nuestra respuesta

En Acción contra el Hambre abordamos la desnutrición infantil desde un enfoque integral, basado en la evidencia y adaptado a cada contexto:

1. Prevención

  • Promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
  • Educación nutricional para madres, padres y cuidadores.
  • Mejora del acceso a agua potable, saneamiento e higiene.

2. Detección temprana

  • Uso de herramientas innovadoras como SAM Photo, que permite detectar la desnutrición a través de una fotografía del brazo del niño.
  • Formación de agentes comunitarios para identificar signos de alerta y actuar rápidamente.

3. Tratamiento

  • Distribución de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF), que permiten tratar la desnutrición aguda sin hospitalización.
  • Apoyo a centros de salud locales para garantizar atención accesible y eficaz.

4. Empoderamiento familiar

  • Programas de generación de ingresos para que las familias puedan acceder a alimentos nutritivos.
  • Promoción de la igualdad de género y el liderazgo femenino en la toma de decisiones sobre salud y nutrición.

Más allá de la emergencia: nutrición para el desarrollo

La nutrición infantil no es solo una cuestión de supervivencia. Es la base del desarrollo humano, social y económico. Un niño bien nutrido tiene más posibilidades de aprender, crecer sano y romper el ciclo de la pobreza. Una sociedad que invierte en la nutrición de su infancia invierte en su futuro.

Completa tu donación