

FILIPINAS: respondemos a la emergencia tras tres ciclones consecutivos
Acción contra el Hambre está respondiendo activamente a la emergencia en Filipinas después de que tres ciclones consecutivos asolaran la región durante la misma semana. Mediante operaciones humanitarias coordinadas y evaluaciones de las necesidades, nuestro equipo de Respuesta a Emergencias se desplegó inmediatamente en las zonas afectadas del área metropolitana de Manila, así como en los municipios devastados de las provincias de Rizal, Bulacán, Bataan y Pangasinan.
Desde mediados de julio, los tres ciclones tropicales —Crising, Dante y el tifón Emong — alcanzaron 34 provincias de Luzón, Visayas y algunas partes de Mindanao. Estas tormentas, intensificadas por el monzón del suroeste, provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra y destrucción a gran escala. Los efectos combinados han afectado a unos 7,5 millones de personas.

Impacto profundo en la población
«No esperábamos que el agua subiera y llegara a nuestra casa porque vivimos en lo que se considera una zona alta. Bajamos la guardia y no trasladamos nuestras cosas a un terreno más elevado. Pero la inundación nos alcanzó de todos modos», dijo Janice (nombre ficticio), una madre de 44 años de uno de los barangays ribereños del municipio de Rodríguez (antes Montalban), en la provincia de Rizal. «Tuve que llevar a mi hijo de 5 años en brazos mientras nos dirigíamos al centro de evacuación. El agua me llegaba al pecho. Según Janice, las inundaciones se han convertido en algo habitual en sus vidas. El año pasado, durante el supertifón Carina (nombre internacional: Gaemi), el agua llegó hasta el techo de su casa. «Solo quiero vivir una vida en la que no tengamos que evacuar cada vez que llueve», añade.

En la foto: Janice desempaca el contenido del kit WASH que recibió de la respuesta de emergencia de Acción contra el Hambre financiada por la AECID. (Foto de Joyce Sandajan para Acción contra el Hambre)
La respuesta de Acción contra el Hambre
Con el apoyo de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, Acción contra el Hambre activó su Mecanismo de Respuesta Rápida en el marco del proyecto ACCESS. Gracias a ello, pudimos distribuir kits de agua y higiene de emergencia a 150 familias desplazadas en Rizal, 67 en Hagonoy, Bulacán, y 25 en Dinalupihan, Bataan. Estas distribuciones se complementaron con sesiones de sensibilización sobre agua, saneamiento e higiene (WASH), prevención de enfermedades, protección contra la explotación y el abuso sexual, protección de la infancia y coordinación y gestión de campamentos. Al mismo tiempo, con el apoyo de la AECID, se distribuyeron kits de higiene a más de 80 familias de la provincia de Rizal. Estas iniciativas forman parte de una respuesta de emergencia más amplia en la provincia de Rizal, donde Acción contra el Hambre tiene previsto llegar al menos a 700 familias con ayuda en efectivo para fines múltiples y apoyo adicional en materia de WASH.
La situación continúa siendo crítica
A pesar de estos esfuerzos coordinados, las evaluaciones ponen de relieve el agravamiento de las vulnerabilidades. Muchas familias han perdido el acceso a los alimentos y a los ingresos, lo que crea necesidades urgentes de asistencia alimentaria prolongada y recuperación de los medios de vida. Las fuentes de agua contaminadas, las letrinas inundadas y la falta de suministros de higiene siguen aumentando los riesgos para la salud pública. Los servicios de salud mental y apoyo psicosocial siguen siendo limitados, con pocos espacios seguros y vías de derivación poco claras para las personas en situación de angustia. El hacinamiento en los refugios ha suscitado preocupaciones en materia de protección, incluido el aumento de los riesgos de violencia de género, mientras que las viviendas dañadas y la interrupción de las clases añaden más presión a las familias ya vulnerables.

En la foto: Miembros de la comunidad Ayta Ambala en Barangay Payangan, Dinalupihan, reciben kits de agua, higiene y saneamiento financiados por la Ayuda Humanitaria de la UE a través de ACCESS. (Foto de Beverly Dycoco para Acción contra el Hambre)
Apoyamos durante el proceso de recuperación
En las próximas semanas, Acción contra el Hambre seguirá realizando evaluaciones rápidas de las necesidades en las zonas desatendidas, especialmente aquellas a las que aún no han llegado otros organismos de respuesta.
Para apoyar la recuperación a largo plazo, ayudaremos a ampliar los programas de seguridad alimentaria y medios de vida de emergencia, especialmente en las zonas donde las inundaciones han perturbado los mercados y la agricultura. La organización también tiene como objetivo ampliar el apoyo a la reparación de las instalaciones WASH, los servicios de salud mental y psicosocial y la mitigación de la violencia de género. Reconociendo la dimensión medioambiental de la crisis, Acción contra el Hambre también está trabajando con socios locales para integrar la gestión de residuos y el saneamiento en su estrategia general de WASH, especialmente en las zonas urbanas propensas a las inundaciones.
En medio de emergencias climáticas cada vez más frecuentes e intensas, Acción contra el Hambre mantiene su compromiso de prestar asistencia humanitaria que salve vidas, sea inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. Seguiremos trabajando para garantizar que las poblaciones vulnerables no se queden atrás ante los crecientes riesgos climáticos.