

Acción contra el Hambre participa en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla
Manuel Sánchez-Montero, director general de Acción contra el Hambre, intervino en el panel dedicado a la Alianza Global contra el Hambre, celebrado en el marco de la Conferencia Internacional.
Durante su participación, destacó la necesidad urgente de impulsar respuestas multilaterales frente al aumento del hambre en todas sus manifestaciones.
"Para lograr reducir el hambre, es imprescindible abordarla en todas sus formas y etapas", afirmó Sánchez-Montero, subrayando la importancia de una acción coordinada y global para revertir esta tendencia creciente.
“No podremos avanzar si no construimos un enfoque verdaderamente compartido, que combine políticas públicas valientes, inversión privada sostenible y movilización social comprometida. Solo así podremos crear entornos propicios para el empleo, el emprendimiento, la protección social y la cohesión social”, añadió.

Manuel Sánchez-Montero en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla
El director general de Acción contra el Hambre recordó que actualmente más de 300 millones de personas sufren hambre aguda, en gran parte como consecuencia de los conflictos. A esto se suman 450 millones que padecen hambre severa crónica, con graves consecuencias sobre su desarrollo físico y mental, y 1.300 millones más que viven bajo el peso del hambre estructural, especialmente en países de renta media.
Recomendaciones clave que promueve Acción contra el Hambre
- Garantizar financiación disponible y sostenible para prevenir y abordar la desnutrición y las crisis alimentarias.
- Cumplir los compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y explorar mecanismos innovadores como canjes de deuda por programas de nutrición.
- Proteger la acción humanitaria y priorizar a las poblaciones más vulnerables, incluidas aquellas en contextos de conflicto y crisis climáticas.
- Promover sistemas alimentarios sostenibles, que impulsen la igualdad de género, sean resilientes al clima y adaptados a las realidades locales.
- Incluir a la sociedad civil y expertos técnicos en la gobernanza financiera para asegurar transparencia, eficacia e impacto.